En Durango existe una brecha salarial de hasta 2 mil pesos entre hombres y mujeres y es necesario una política pública que incida de manera directa a que se apliquen para que los empresarios se encuentren conforme a la igualdad salarial, dijo Berenice Morales de Alba, secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Morales de Alba, comentó que es necesario contar con un marco normativo que ayude a que sean los mismos sueldos entre hombres y mujeres.
- Te recomendamos Denuncia retraso en apoyos para huérfanos de feminicidio en La Laguna Estados
“En cuanto al temas de la brecha salarial, nosotros los hemos platicado incluso, de que hace falta la colaboración en políticas públicas que obliguen al cumplimiento en la erradicación de una problemática no solo de Durango, sino de todo el país. Es una brecha salarial de aproximadamente 2 mil pesos entre lo que percibe un hombre y una mujer. Hay que seguir empujando desde cada una de las trincheras que representa, incluso con las autoridades que se trata, deben de tener ese compromiso para ir disminuyendo esta problemática”, comentó la secretaria del Trabajo y Previsión Social.
Feria del empleo para mujeres en Durango
Indicó que esta semana se llevará a cabo una feria de empleo en diversos giros y será para las mujeres.
“Nosotras siempre tenemos una colaboración con las empresas comprometidas, que nos ofrecen en el salario a partir de 8 mil 500 pesos hacía los 23 mil pesos”.
Es un pendiente la brecha salarial
Por su parte, Raúl Montelongo, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, dio a conocer que es un pendiente el que se igualen los salarios entre hombres y mujeres en la entidad, y es un asunto que los dueños de los negocios deben considerar.
Fue claro al mencionar que la productividad entre hombres y mujeres es similar en el sentido que dedican el esfuerzo de trabajar en los negocios.
dahh.