Amagan cámaras empresariales con no pagar al Infonavit ante aprobación de reforma en Coahuila

En rueda de prensa, los líderes de cámaras como Coparmex, Canaco, Capi, y Canacintra, expresaron que esta podría ser una de las acciones con las que buscarán presionar la inclusión de garantías a la reforma.

Expresaron que esta podría ser una de las acciones con las que buscarán presionar la inclusión de garantías.| Rolando Riestra
Daniel Santiago
Saltillo, Coahuila /

En medio de la discusión de la reforma al Infonavit en el Senado de la República, líderes de diferentes cámaras empresariales en Coahuila, amagaron con no pagar las cuotas obrero patronales al instituto, buscando presionar para que se consideren las peticiones lanzadas desde la iniciativa privada.

En rueda de prensa, los líderes de cámaras como Coparmex, Canaco, Capi, y Canacintra, expresaron que esta podría ser una de las acciones con las que buscarán presionar para que se incluyan en esta reforma, algunas garantías para transparentar el uso del fondo de los trabajadores.

El presidente de Coparmex en Coahuila, Alfredo López Villarreal, afirmó que se ha logrado una serie de cambios en esta iniciativa, aunque no todas las propuestas de la iniciativa privada fueron tomadas en cuenta en el borrador final.

Consideró que la reforma no contribuye al fortalecimiento del Infonavit, por lo que propusieron varios aspectos que buscan mejorar esta iniciativa, como el que los órganos colegiados del instituto, tengan una presidencia rotativa, involucrando a representantes de empresarios, trabajadores y gobierno.


Proponen alternativas para la regulación de operaciones


De igual manera, buscan que se permita que la Comisión Nacional Bancaria de Valores, supervise la operación del Infonavit, a fin de que exista un control sobre el uso de los recursos.

Otra de las propuestas de los empresarios, es que el nombramiento del director general del Infonavit, sea aprobado por la asamblea general conformada por representantes del gobierno, trabajadores y empresarios, y que no se pase a un esquema en que el poder ejecutivo realice la designación de forma directa.

Alfredo López Villarreal, afirmó que estas y otras propuestas se plantearon a representantes del Senado, y aunque no se incluyeron en el dictamen final, confían en que puedan ser tomadas en cuenta durante el proceso de discusión.


Señalan riesgo de pérdidas monetarias 

El representante de la Coparmex, indicó que existe el riesgo de que cerca de 350 mil millones de pesos que se asignarán a la empresa constructora, se puedan perder por la falta de experiencia en el ramo, y ante la falta de supervisión.

“Esa empresa va a ser independiente, no va a estar supervisada por nadie, y no está auditable, entonces si la verdad es un peligro, que el día de mañana digan que, pues esa empresa ya quebró, que se perdieron esos recursos, ahorita se necesita mucha unidad entre el sector trabajador y el sector empresarial, para de alguna forma presionar al gobierno a que esta reforma no salga adelante”, afirmó Alfredo López Villarreal.


DAED

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.