Un total de 91 certificados de abandono se han expedido por parte de la Procuraduría de Protección a los Niños, Niñas y la Familia en Coahuila, en los últimos dos años, mismos que permiten que los niños sean liberados para poder acceder a una adopción, informó la titular de la dependencia María Teresa Araiza Llaguno.
"Llevamos 91 certificados de abandono, algunos de ellos son adolescentes, pero algunos ya están con familia, agradezco a los jueces y magistrados las resoluciones que se han dado en quejas y apelaciones, donde cada vez es más el criterio de jueces y magistrados de que el interés superior de los niños está por encima de toda consideración".
- Te recomendamos Simas Rural sufre cortes de diarios de energía electrica por falta de pago: Gutiérrez Jardón Estados

Comentó que muchos de estos niños tienen años bajo la tutela del estado y se ha comprobado que los padres biológicos no han acudido en ninguna ocasión a visitarles lo que significa un delito de abandono, "yo estoy cuidando lo muchísimo porque es una figura que si no se usa bien puede prestarse a otra cosa, tomamos la opinión de los niños, hacemos la investigación y reunimos muchas pruebas de que al niño en verdad no lo han ido a visitar, con todos los elementos de abandono".
Explicó que desde el mes que los padres dejan de acudir a ver a su hijo se puede iniciar el procedimiento, pero la PRONNIF ha optado por usar los tres meses que establece la
para la búsqueda de las familias e incluso se ha optado por prorrogarlo hasta los seis meses.
"Estoy siendo un poco conservadora de lo que la ley establece porque estoy convencida de que los niños están mejor con sus familias y la adopción es el último paso a seguir".
No obstante, acepto que se tienen casos en que las familias han dejado por años a sus hijos bajo la tutela del estado, sin acudir ni una sola ocasión a cerciorarse de cómo se encuentran o mostrar interés por su situación de vida.
DAED