En vísperas del inicio del mini ciclo agrícola 2025, Coahuila registra 27 de sus 38 municipios afectados por la sequía, mientras que Durango, 34 de 39.
Así lo refiere el reporte más reciente del Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
- Te recomendamos Conagua y productores de La Laguna acuerdan tecnificación del riego por crisis hídrica Estados

La plataforma refiere en su informe con cierre de febrero que en la primera entidad hay 10 municipios con sequía moderada, 10 sequía severa, cinco sequía extrema y dos en sequía excepcional, además hay 7 municipios anormalmente secos.
En el caso de Durango, hay 7 municipios con sequía moderada, 12 con sequía severa, 9 con sequía extrema y 6 con sequía excepcional.
El informe expone que a lo largo de la segunda quincena de febrero se registraron lluvias por arriba del promedio, pero en regiones puntuales centro-oriente, sur y sureste del país como consecuencia de los frentes fríos 27, 28 y 29.
“Lo que favoreció una ligera disminución de áreas con sequía de moderada a extrema en el oriente de Coahuila; así como la reducción de áreas con sequía de moderada a severa en Guanajuato, Querétaro, Tabasco y Chiapas. En contraste, lluvias por debajo del promedio se observaron en el noroeste, norte y occidente de México”, establece.
El documento refiere que varios municipios de Sonora, Chihuahua, Sinaloa y Durango cambiaron de sequía extrema a excepcional.
En todo el país, la Conagua detalla que hay 290 municipios con sequía y 266 municipios anormalmente secos.
Cabe recordar que las condiciones de falta de lluvias se han agravado en lo que va del año en algunas zonas del país, pues el mismo Monitor de Sequía establece que al cierre de 2024 eran 21 municipios los afectados en Coahuila y hoy suman 27.
¿Cómo se determinan las condiciones de sequía?
La metodología del Monitor de Sequía se basa en la obtención e interpretación de diversos índices o indicadores de sequía tales como el Índice Estandarizado de Precipitación, Anomalía de Lluvia en Porciento de lo Normal (30, 90, 180, 365 días), Índice Satelital de Salud de la Vegetación, el Modelo de Humedad del Suelo Leaky Bucket CPC-NOAA, el Índice Normalizado de Diferencia de la Vegetación (NDVI), la Anomalía de la Temperatura Media, el Porcentaje de Disponibilidad de Agua en las presas del país y la aportación de expertos locales.
DAED