Un nuevo año ha comenzado, y con ello, el inicio de la temporada 2024 de la competencia FIRST Robotics Competition, que comenzó este fin de semana, con el denominado Kick Off, evento al que acudieron jóvenes pertenecientes a 26 equipos procedentes de ocho estados del país, que tanto Industrias Peñoles como su filial Fresnillo PLC apoyan para participar en esta competencia internacional.
En este evento realizado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de La Laguna, Rafael Rebollar González, director general de Industrias Peñoles, destacó en su mensaje, la oportunidad de reinventarse y de echar mano de esa creatividad innata que tienen los seres humanos para resolver los retos que día con día se presentan.
“La física, la química, las matemáticas y las ciencias en general, han sido nuestras aliadas para entender mejor al mundo y nos han llevado a generar desarrollos que atienden las necesidades de la sociedad, a crear tecnologías que facilitan nuestra vida”.
Recordó que desde 2012, Industrias Peñoles apoya FIRST, un programa integral de robótica que ofrece talleres, asesorías y acompañamiento para los estudiantes de secundarias y preparatorias en las localidades en donde tenemos presencia, para participar en una justa tecnológica de primer mundo.
Reiteró que en la temporada 2024, junto con Fresnillo plc, están apoyando a 26 equipos que suman más de 800 estudiantes de ocho entidades del país. Además que: “Nos sentimos muy orgullosos de que a la fecha, más de siete mil 500 jóvenes se hayan sumado a esta importante iniciativa”.
Los representantes de equipos como 4400 Cerbotics, 7018 EOLOTICS, 4401 CETMOV, 4403 Prepa TEC, 4735 Tec Milenio DEROF, 7577 Velabots, entre otros, estuvieron presentes en el Gimnasio de la UAL en donde se les hizo entrega de las piezas para armar su respectivo robot, e iniciar así su armado.
“Los jóvenes, de 14 a 18 años, tras recibir el paquete, tienen hasta el mes de febrero para ello, y realizar sus prácticas para llegar listos a la competencia que se realizará durante el mes de marzo, en la competencia regional que se realizará en Torreón”.
Crece participación de mujeres en temas de robótica
Antonio Baca Padilla, gerente de VInculación de Peñoles y coordinador de FIRST en La Laguna, dijo que industrias Peñoles apoya a 27 equipos de robótica en esta competencia, por lo que para este año, se contará con 840 jóvenes, de los cuales el 43% son mujeres y el resto son hombres.
“Esto es positivo, ya que vemos que en temas de computación y robótica cada vez hay más presencia femenina, lo que da un equilibrio importante a la competencia”.
Miles de jóvenes han participado
Recordó que en doce años que Industrias Peñoles ha manejado el programa, han pasado 7 mil 500 jóvenes; de los cuales, al entrar a la universidad, el 73% han elegido carreras de ingenierías, y otros de quedarse en nivel técnico, han elegido continuar su educación al nivel superior.
“Esto nos enorgullece ya que estos jóvenes son elementos que ayudan al desarrollo al estudiar carreras “Stem”, vinculadas a la ciencias y matemáticas, les da un mejor futuro, con perfiles de ingeniería, permeando no sólo en los chicos y las mujeres”.
Detalló que no sólo se trata de un programa de robótica, sino que además se impulsa el trabajo en equipo, en sus escuelas, lo que les enseña que a nivel profesional tendrán que realizar sinergias, así como la vinculación con la comunidad, brindado apoyo para el desarrollo de las comunidades, privilegiando el factor humano”, destacó.
La robótica en las instituciones educativas
Instituciones educativas como el Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna, la Universidad Autónoma de La Laguna, el Colegio Cervantes, el Instituto Francés de La Laguna, CETLAR, Conalep, TECMilenio, CBTIS 159, Prepa Carlos Pereyra, Colegio Americano de Torreón, CETIS 60, Tec Laguna, entre otros, participan en esta competencia.
Al ser el anfitrión del Kick Off 2024, Omar Lozano Cantú, rector de la Universidad Autónoma de La Laguna, comentó que la institución tiene ya ocho años participando en este evento de robótica: “Tenemos talleres desde nivel secundaria, preparatoria, profesional y ahora están incursionando desde nivel primaria”. Comentó que esto ha generado resultados positivos, ya que hay muchos jóvenes que se han perfilado a la robótica y la ciencia; han obtenido premios nacionales e internacionales en proyectos desarrollados por los estudiantes de la UAL.
Mientras tanto Eduardo Arrambide, rector del Tecnológico de Monterrey, Campus Laguna, comentó que la participación en FIRST resulta ser motivante para los jóvenes, además que les ayuda a la elección de carrera, no sólo dentro del perfil de ingenierías, sino en aspectos de Comunicación, Mercadotecnia, Negocios y Humanidades.
“Es crucial el trabajo en equipo, el trabajar bajo presión, donde hay que resolver problemas, resiliencia. La idea es unir esfuerzos a favor de los jóvenes, su educación y de inspirarlos a que encuentren una pasión, eligiendo carreras vinculadas a las ciencias, tecnología, matemáticas”, expuso.
El reto: Crescendo
En un video transmitido en vivo desde Estados Unidos, FIRST presentó el reto CRESCENDO, que invita a impulsar el concepto de la innovación. Destaca el papel que desempeñan las habilidades STEM en las artes y propone empoderar a los jóvenes para diseñar y construir un mundo de infinitas posibilidades.
“En Peñoles, estamos seguros de que el poder creativo de los jóvenes hará que México se convierta en centro tecnológico y científico de primer mundo, que responda a los retos globales y locales que enfrenta nuestro planeta, pero con un enfoque social que brinde mejores oportunidades para nuestros jóvenes y comunidades”, destacó Rebollar González.
Para explicar el reto en la temporada 2024, Ranferí Lozano, quien se desempeña como primer asesor técnico en la competencia, dijo: “Durante los partidos, los robots tendrán que manipular unos aros, para ser insertados en una canasta alta o lateral, obteniendo los puntos correspondientes”.
¿Cuál es la dinámica de la competencia?
Los partidos estarán divididos en dos etapas, la parte autónoma de quince segundos, en donde los robots están ya programados y solos tendrán que trabajar para obtener mayor puntaje. La otra etapa es la teleoperada, que dura dos minutos quince segundos en donde los drivers controlan el robot y comienzan a jugar para la obtención de un mayor puntaje.
Tal y como si se tratara de un concierto, mediante este juego se privilegiará el trabajo en equipo, la armonía en el juego, el respeto, la cooperación, las alianzas y la inteligencia, que son los valores que permitirá que el equipo logre al final subir al escenario al obtener los mayores puntajes.
EGO