José Carmen Ortega Bermúdez, presidente del Módulo 05 de Brittingham en Gómez Palacio anunció que la crisis en el campo este año por la poca siembra que se dará, pegará en falta de jornales, producción, como en venta de insumos y prestación de servicios, por lo que demanda al gobierno federal a que la SADER y CONAGUA diseñen un programa emergente.
A 48 horas de haber entregado un pliego petitorio de ocho puntos en los que destacan la necesidad de un plan emergente de empleo, así como un programa intensivo de nivelación de tierras, dijo que lo que se busca con ello es poder aprovechar al máximo la poca agua que dispondrán para la siembra el próximo ciclo agrícola.
- Te recomendamos Tras reducción de siembras, agricultores dejarán de percibir mil mdp en Durango Estados
El pliego lo firman José Carmen Ortega Bermúdez, presidente del Módulo de Riego 05 de Brittingham, Adolfo Trujillo, del Módulo 10 de Masitas; Felipe Hernández, del Módulo de Riego 04 de El Vergel y Adolfo Trujillo del Módulo 6 de Tlahualilo, así como Hipolito Pasillas Ortíz, de la organización Lucha Agraria de Gómez Palacio y va dirigido a Efraín Morales López, director general de la CNA, a Julio Berdegué, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural; así como a Esteban Alejandro Villegas, gobernador del estado de Durango.
En el documento refieren que el escenario que se avizora en el campo lagunero este año 2025 es catastrófico al ver reducida la superficie agrícola a sembrar ante la poca disposición de agua en las presas y con estos planteamientos hacer más llevadero el entorno, estimulando la productividad y generando empleos en el medio rural.
Esta crisis afectará directamente a todos los que están vinculados con el campo y a la producción de alimentos, así como tractoristas, pastureros, ordeñadores, estibadores, regaderos, así como la venta de insumos desde semilla, fertilizantes e insecticidas.
“Hay que decirlo y que se sepa, que de las actividades agropecuarias depende el 75 por ciento del Producto Interno Bruto regional”, agregó.
Entre los puntos más sobresalientes, dijo que se destaca la aplicación de un programa intensivo de nivelación de tierras agrícolas del área compacta que se ha seleccionado, a fin de que con el volumen asignado por derecho de agua se logre alcanzar a regar el doble de tierras a sembrar.
Apoyo para generar empleo rural mediante la limpia de regaderas y reposición de lozas en canales de riego; apoyo a la adquisición de insumos agríc0olas a productores a través de fertilizantes, insecticidas, semillas, etcétera; De igual manera se demanda la dotación de una pipa de agua por módulo de riego para cubrir el riego de las zonas nogaleras que se ubican fuera del área compacta.
Solicitan facilitar la gestión para la renovación de las vigencias de pozos agrícolas caducos que incumplieron con los tiempos para su trámite y es urgente aprovechar los beneficios de la tarifa eléctrica ante la CFE; lo mismo que demandan apoyo para habilitar créditos de apio a tasa cero para los productores sociales que van a sembrar en las áreas compactas.
Carmelo Ortega mostró su confianza de que bajo el gobierno de Claudia Sheinbaum las cosas se harán diferentes.
DAED