Se estima que el 20% de los estudiantes en una secundaria requieren apoyo psicológico, así que por eso pidieron ayuda de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales (Fadycs) para llevar apoyo a los estudiantes.
Se van a abarcar 13 secundarias y se estima que en dichas escuelas existe una población de 8 mil estudiantes que se va a abarcar con dicho programa en el cual se van a distribuir 40 jóvenes de psicología de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), indicó Alejandra Sánchez, directora de Educación en Tampico.
- Te recomendamos Hay psicosis en Tamaulipas por audios y textos que advierten sobre violencia Estados

“Depende como en los contextos en los que ellos estuvieron desarrollándose, vamos a suponer y ser benévolos, dos de cada 10 requieren respaldo psicológico, pero ese número nos preocupa como municipio porque queremos una ciudad con gente sana que pueda hacer bien las cosas y participar en la comunidad”, reconoció la autoridad.
La estrategia se echó a andar debido a que han encontrado ciertas conductas emocionales y psicológicas después de la pandemia, los cuales incluyen en algunos casos cuadros de depresión, de acuerdo a lo expuesto por especialistas.
“Principales problemáticas, esto no es nuevo, cualquier adolescente en su desarrollo físico y emocional, tiene conductas de baja autoestima, también de introspección, depresión, de no querer participar en actividades, es decir, su cerebro y su cuerpo empiezan a reaccionar diferente. Se viven situaciones complicadas y es más difícil hacer esa transición de la niñez a la adolescencia”, aseguró.
Fue en el municipio de Tampico, que la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya y Elda Ruth De los Reyes Villarreal, directora de la Fadycs, iniciaron el programa de apoyo socioemocional que se pondrá en acción de inmediato.
Destacaron las autoridades que “en esta primera etapa son 40 los que han sido invitados para ir a las 13 secundarias públicas del municipio de Tampico, con eso arrancamos, la intención es seguir más adelante y bajarlo a los otros niveles como primaria y bachillerato”.
“Lo que estamos viendo es que después de la pandemia nos quedó secuela aún y a los adultos, así que si para los adultos nos costó volver a hacer una vida social, para los jóvenes fue más complicado”, puntualizó la directora de Educación.
Ya se está buscando la manera en la cual se baje este apoyo a las primarias porque los directores ya lo solicitaron, al detectarse algunas necesidades, ya que de acuerdo a agrupaciones y asociaciones locales, se han detectado niños en primarias con cuadros depresivos, los cuales vienen desde la pandemia.
Acuden directores
En dicho evento, el cual se realizó en la Sala de Cabildo de Tampico, acudieron los directores de las secundarias públicas que serán beneficiados con la primera etapa de dicho programa. Más de 8 mil alumnos es la población de las 13 secundarias.
“Para prevenir posibles conductas no deseables es que estamos haciendo este programa. El mundo digital los llena de muchas cosas que a veces no son las adecuadas y tenemos que hacer, entonces tenemos que estar al pendiente de lo que nuestros hijos ven en la televisión o con quiénes interactúan en nuestro entorno”, manifestó la titular de Educación en Tampico.
- Te recomendamos Detectan en siete años 185 zonas con 220 fosas clandestinas en Tamaulipas Policía
SJHN