Un fuerte operativo policial se mantiene en el municipio de Fresnillo, Zacatecas, luego de la detección y destrucción de campamentos utilizados por la delincuencia organizada en una zona despoblada, en las inmediaciones de la carretera federal 45, que comunica con la capital del estado.
La movilización de los cuerpos de seguridad pública se originó tras la denuncia formal sobre la privación ilegal de la libertad de tres personas, entre ellas un menor de edad.
Elementos de la Fuerza de Reacción Inmediata de Zacatecas y del Grupo de Operaciones Rurales se desplegaron en la zona señalada como ruta de escape de los agresores.
Con apoyo de sobrevuelos, lograron cercarlos; al verse rodeados, los delincuentes decidieron liberar a las víctimas antes de huir internándose en la sierra.
Los tres hombres, de entre 15 y 20 años de edad, fueron abandonados sobre la carretera federal 45, donde fueron localizados y resguardados por los agentes, quienes los trasladaron a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Zacatecas.
Allí se les realizaron exámenes de salud y posteriormente rindieron su declaración antes de ser entregados a sus familias.
El operativo de búsqueda contó con el apoyo de elementos del Ejército mexicano, Guardia Nacional y la Policía de Investigación de la Fiscalía, quienes mantienen patrullajes en la zona con el objetivo de ubicar y detener a los responsables del secuestro múltiple.
Guardia Nacional rescató a 10 trabajadores forzados
Apenas la semana pasada, elementos de la Guardia Nacional localizaron un campamento delictivo donde fueron rescatadas 10 personas que eran obligadas a realizar trabajos forzados.
Algunas de las víctimas llevaban más de dos meses en cautiverio y la mayoría eran menores de edad o jóvenes de entre 12 y 22 años.
Las autoridades informaron que los operativos en esta región continuarán, ya que existen indicios de que la zona serrana es utilizada por organizaciones criminales, quienes aprovechan las condiciones topográficas adversas para establecer campamentos clandestinos y mantener en cautiverio a víctimas de desaparición forzada.
MO