Milenio logo

Sequía en Hidalgo: 66 municipios en riesgo según el Atlas Estatal de Riesgos

La parte sur del estado es la más propensa a sufrir sequía muy alta y alta.

Alejandro Reyes
Pachuca /

Hidalgo presenta riesgo de alguno de los tipos de sequía –muy alto, alto, medio, bajo y muy bajo-, en el 78 por ciento de su territorio, espacio que afecta a 66 de los 84 municipios de la entidad, de acuerdo con el Atlas Estatal de Riesgos.

La parte sur del estado es la más propensa a sufrir sequía muy alta y alta mientras que la parte norte, la Sierra y la Huasteca, está identificada con el riesgo bajo y muy bajo.

Limpian presa Endhó del lirio acuático. (Francisco Villeda)
Limpian presa Endhó del lirio acuático. (Francisco Villeda)

De acuerdo con el documento la sequía puede afectar a regiones enteras, causando impactos significativos en la agricultura, la vida silvestre, la disponibilidad de agua potable y la economía.

La sequía, explica, es un período prolongado de escasez de agua que resulta en una disminución de los recursos hídricos disponibles, ya sea en forma de precipitación, suministro de agua superficial o niveles de agua subterránea.

Sequía impactará en distintos sectores

El Atlas Estatal de Riesgos precisa que la sequía puede afectar la disponibilidad de agua, la producción agrícola, la generación de energía hidroeléctrica, la salud pública y los ecosistemas naturales.

Advierte que los impactos del riesgo de sequía pueden incluir la reducción de la disponibilidad de agua para el riego, disminución de los rendimientos de los cultivos y afectación de la salud del ganado, lo que puede llevar a pérdidas económicas significativas para los agricultores y aumentar los precios de los alimentos.

La sequía, menciona el documento, puede afectar el suministro de agua potable para las comunidades, especialmente en áreas que dependen de fuentes superficiales o subterráneas limitadas.

El desabasto de agua, alerta, puede ser prolongado sobre todo en zonas urbanizadas grandes, este caso Pachuca de Soto, que es la capital del estado, en temporadas de sequía llega a carecer del servicio de abastecimiento de agua potable por la sobre explotación de su acuífero y que de manera natural no logra ingresar más agua de lo que se consume.

En tanto, la generación de energía hidroeléctrica puede verse reducida durante la sequía, lo que puede llevar a cortes de energía o a una mayor dependencia de fuentes de energía alternativas, que pueden ser más costosas o contaminantes.

De igual modo, los ecosistemas naturales, incluidos los ríos, lagos y humedales, pueden sufrir durante la sequía, afectando la biodiversidad y los servicios ecosistémicos.

La falta de agua, añade el Atlas, puede afectar la higiene y el saneamiento, aumentando el riesgo de enfermedades, y las olas de calor asociadas con la sequía también pueden tener impactos negativos en la salud pública.

Sequía este año durará seis meses

De acuerdo con el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) pronosticó que la temporada de estiaje en México para este año durará aproximadamente seis meses, toda vez que esta comenzó en los últimos días de noviembre de 2024 y concluirá cuando se registren las primeras precipitaciones pluviales en mayo de 2025.

Hidalgo cerró 2024 sin municipios con sequía

Hidalgo cerró el 2024 por primera ocasión sin ningún municipio con sequía luego de que los cuatro años anteriores registró esta condición al cierre de los 12 meses, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Comisión Nacional del Agua.

Al finalizar 2024 el estado solo presentó cinco municipios con condición anormalmente seco:

  • Huichapan
  • Nopala
  • Pacula
  • Tecozautla
  • Zimapán

Hidalgo fue uno de los 16 estados del país que finalizó el año pasado sin sequía junto con Aguascalientes, Campeche, Colima, Ciudad de México, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.