El Consejo General del Instituto Electoral de Coahuila, aprobó realizar cuatro tipos de debates entre los candidatos a magistrados y juzgadores durante el periodo de campañas del Proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024-2025, además de que también se fijaron los topes de campaña a nivel local.
En sesión extraordinaria, se aprobaron los lineamientos específicos en materia de debates, foros de debate, mesas de análisis y entrevistas a desarrollarse. El documento señala que se habrán de realizar cuatro tipos de debates, en concordancia con los cargos a elegir en el actual Proceso Electoral —magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, magistraturas distritales y personas juzgadoras de primera instancia—, durante el periodo de campañas que inicia el 9 y termina el 28 de mayo de este año.
- Te recomendamos Vinculan a proceso a profesor de colegio de Torreón por abuso a una niña Policía
Según el acuerdo, las personas candidatas presentarán un escrito de aceptación de uno o varios de los formatos mencionados, del 26 al 27 abril de 2025, luego de lo cual la Comisión Especial de Elecciones Judiciales determinará el número de debates, foros de debate, mesas de análisis y entrevistas que habrán de realizarse. Y también la fecha, hora, modalidad, duración, moderación, temática y, en su caso, sede de los eventos.
El Consejo General del IEC también fijó los topes de gastos personales de campaña en 588 mil 959 pesos para quienes aspiran a una magistratura, ya sea en el Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial o los Tribunales Distritales. Y en el caso de juzgadores de primera instancia, cualquiera que sea su denominación, el tope fue fijado en 294 mil 479 pesos.
¿Cómo determinó el IEC los montos?
El mecanismo utilizado fue la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, que señala que en lo relativo a las personas candidatas independientes a diputaciones locales, no puede rebasar el 54 por ciento del tope de gasto, que fue en el año 2023 de 3 millones 533 mil 754 pesos.
Así el tope, entonces, para ese cargo, fue de 1 millón 766 mil 877 pesos para una campaña de 60 días, por lo que con un criterio de proporcionalidad, el IEC dividió dicho monto en el número de días que durará la campaña de magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial y los Tribunales Distritales, que es de 20, es decir un tercio. Y fue fijado en 588 mil 959 pesos. En el caso de juzgadores de primera instancia, cualquiera que sea su denominación, que tendrán diez días de campaña, se fijaron los 294 mil 479 pesos. Es decir, la mitad de magistraturas.
Finalmente, el IEC aprobó los lineamientos que regulan las sesiones de cómputo en el proceso Judicial Electoral Extraordinario (PJEE) 2024-2025, así como el cuadernillo de consulta de votos válidos y nulos.
Los lineamientos establecen las directrices generales para desarrollar las referidas sesiones, y llevar a cabo la sumatoria de los resultados obtenidos de cada una de las elecciones para la integración del Poder Judicial Local, actividad que será ejecutada por los órganos desconcentrados del instituto. Y que están integrados por las ciudadanas y los ciudadanos que conforman los Comités Judiciales Electorales Distritales.
¿Qué es el Cuadernillo de Consultas?
Mientras que el Cuadernillo de Consulta para votos válidos y votos nulos, contiene la descripción didáctica e ilustrada de los casos en que, como su nombre lo indica, los votos deben considerarse válidos o nulos.
“El documento facilita la interpretación del sentido del voto, sin perder de vista que el voto emitido puede contener diversos signos, leyendas o marcas, entre otras particularidades, mismas que permiten advertir la voluntad de las personas electoras al momento en que emitieron su sufragio”, señala el acuerdo.
Finalmente, se establecieron las fechas de inicio de publicación de la información en el micrositio 'Conóceles', que serán: el 9 de mayo para las personas candidatas a una Magistratura del Tribunal Superior de Justicia, Tribunal Disciplinario y Tribunales Distritales. Y el 19 de mayo para las personas candidatas a juzgadoras de primera instancia.
- Te recomendamos Paso a desnivel Abastos-Independencia tendrá como reto principal la solución pluvial Estados
Los consejeros también aprobaron el registro de José Guillermo Gómez González como candidato a juez de primera instancia en materia penal del sistema acusatorio oral, luego de que la Oficialía Mayor del Congreso de Coahuila informara la renuncia de Winston Cruz Salas Obregón, a quien se sustituye. Y por lo que se hará el ajuste en la boleta electoral.
edaa