Milenio logo

Industria lechera mantiene crecimiento del 2% pese a sequía; principal reto agenda de sostenibilidad

En el marco del Encuentro Nacional Ganadero, destacó en rueda de prensa que La Laguna produce el 23 por ciento de los más de 13 mil millones de litros de leche al año.

Luis Alberto López
Torreón, Coahuila /

El director general de la Asociación Mexicana de Productores de Leche (AMLAC), Octavio Hernández Álvarez dijo que pese a las complicaciones de tiempos recientes por la sequía se logró un crecimiento del 2 por ciento al año en producción lechera.

“Desafortunadamente la sequía genera que haya escasez de alimentos y tenemos que traerlo de otras zonas , lo cual encarece los costos. Lo que se ha buscado es tratar de mantener un precio estable para no afectar al consumidor”.

La edición 2025 del Encuentro Nacional Lechero arrancó este miércoles. | Roberto Amaya
La edición 2025 del Encuentro Nacional Lechero arrancó este miércoles. | Roberto Amaya

En el marco del Encuentro Nacional Ganadero, destacó en rueda de prensa que la Comarca Lagunera produce el 23 por ciento de los más de 13 mil millones de litros de leche al año.

Expuso que entre los principales retos de la industria está ser más sustentables y hacer más con menos.

“Hay que considerar que la producción de alimentos demanda una gran cantidad de agua y lo que tenemos que entender es que el alimento es básico para nosotros, entonces requerimos buscar estrategias para con menos agua producir más”.

Refirió que actualmente los productores afiliados a la organización ya implementan diversas estrategias en ese y otros puntos.

“Tenemos establos que han implementado un sistema de producción de producción con foto celdas para producir energía eléctrica que se utiliza para mantener la cadena de frío o las ordeñadoras, mientras que otros el uso de biodigestores, esquemas para el bienestar animal para con menos animales producir más o de riego por goteo”.

La Laguna la cuenca lechera más importante de México

Resaltó que la Comarca Lagunera, que abarca Coahuila y Durango, sigue como la cuenca lechera más importante del país con un 23 por ciento de la producción de los más de 13 mil millones de litros al año.

“La producción de leche se realiza primordialmente en el estado de Jalisco que es el principal productor como estado, pero Coahuila y Durango le siguen pero si los juntamos constituyen la cuenca lechera más importante del país”.

El representante de la AMLAC mencionó que la exportación de la leche va principalmente a países de Centroamérica y Estados Unidos.

“Exportamos productos con valor agregado y un poco de leche fluida”, añadió.

Dijo que la industria está atenta a las negociaciones del T-MEC en fechas próximas y buscarán participar.

“Estamos conscientes de que se viene un proceso de revisión del tratado de libre comercio y al pendiente de cuál va ser la visión para poder revisarlo, cuando se abran las negociaciones estaremos presentes”.

Al pendiente

Octavio Hernández Álvarez dijo que de momento los establos lecheros del país están libres de amenazas sanitarias, pero reconoció que siempre hay preocupación para evitar alguna situación.

“Estamos al pendiente de los comunicados y tenemos una buena relación con la gente de Estados Unidos para actuar en consecuencia”.

cale

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.