Milenio logo

CONAGUA acuerda proyecto para la recuperación del acuífero pincipal de La Laguna

Se instalarán medidores telemétricos en 200 pozos agrícolas.

Luis Alberto López García
Torreón, Coahuila /

La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) firmó un acuerdo con promotores de amparo para la defensa del acuífero en La Laguna, destacando que entre las acciones acordadas está la instalación de medidores telemétricos en 200 pozos para uso agrícola.

“Se adquirirán e instalarán en n una primera etapa 200 medidores telemétricos en los pozos para uso Agrícola dentro del Acuífero Principal Región Lagunera, ubicados en las zonas que resulten prioritarias y convenientes conforme al análisis y recomendaciones que realice el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México”, expusieron mediante un comunicado las organizaciones Encuentro Ciudadano Lagunero, ProdeNazas y Desarrollo Cardenista para el Campo Lagunero.

Colonias tendrán baja presión de agua por mantenimiento de bomba. l Especial
Colonias tendrán baja presión de agua por mantenimiento de bomba. l Especial

Detallaron que esta primera etapa se ejecutará a más tardar en el mes de agosto del presente año, las siguientes etapas y el número de medidores a instalar se definirán en el mes de diciembre del presente año.

“El director del Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte de la Comisión Nacional del Agua y los quejosos en el juicio de amparo, firmaron y presentaron ante el Juez de Distrito un acuerdo en el que se establecieron los siguientes compromisos y actos que se obliga la autoridad a realizar en cumplimiento de sentencia”.

Otro de los puntos del acuerdo fue celebrar un convenio entre la Comisión Nacional del Agua y el Instituto de Geociencias de la Universidad Nacional Autónoma de México.

“El convenio tiene como finalidad solicitar al Instituto como ente académico la elaboración de un modelo para la gestión del agua subterránea en la recuperación del funcionamiento del Acuífero Principal Región Lagunera, el cual permitirá identificar y establecer las acciones concretas que deban contemplarse dentro del Subprograma Trabajo. El modelo será el instrumento de gestión del agua subterránea del acuífero bajo diferentes escenarios”.

DAED

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.