En el año pasado la matrícula en las tres carreras profesionales que se ofrecen en la División de Estudios Superiores del Instituto 18 de Marzo, disminuyeron un 5 por ciento, por lo que se advierte la necesidad de advertir a los egresados de prepas y bachilleratos del riesgo que tienen al escoger universidades digitales que se promocionan en redes sociales.
Jorge Calero García, su director, asegura que debe haber candados de la Secretaría de Educación Pública Federal para la entrega o liberación de Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOES), ya que partir de estos hay instituciones privadas que ofrecen carreras profesionales de dos años sin la calidad académica debida y donde los alumnos jamás reciben sus certificaciones.
- Te recomendamos Tesorería de Torreón recauda 600 millones de pesos en impuestos en primer mes del 2025 Estados

Explicó que esto se ha convertido en un problema grave para aquellas instituciones educativas con un prestigio ganado por años y sobre todo por la calidad académica que imparten con docentes capacitados, talleres y prácticas certificadas, como es el caso del Instituto Tecnológico Superior de Lerdo, la Universidad Tecnológica de La Laguna de Durango, la Universidad Politécnica y el Instituto 18 de Marzo.
Explicó que en esa liberación de RVOES se promocionan escuelas que tienen supuestas extensiones y, por tanto, desde Hidalgo o Estado de México es que se liberan los certificados o títulos, aun cuando los estudiantes sean de aquí en La Laguna, lo que además se convierten en una competencia desleal, al ofrecer baja calidad educativa y con tiempos muy cortos (2 años y medio) a una carrera de Ingeniería, cuando acá cursará representa 4 años.
“No es por el tema de tiempo y el título, sino por la transmisión del conocimiento que se le tiene que dar a los estudiantes, por lo que no se vale que estén ofreciendo estos estudios y peor aún que existan familias que acepten que sus hijos cursen en escuelas a distancia”, dijo el funcionario.
Egresados sin reconocimiento
Advirtió que el problema viene después cuando ese alumno de esa universidad 'fast track' termina a sus dos años y cuatro meses su carrera, su título nunca va a llegar, por lo que vienen luego las lamentaciones y con estas el deseo de los alumnos de que en las universidades locales les revalidan los estudios que ya hicieron, lo que se convierte en un problema mayor.
Recordó que el cierre de la Universidad del Valle de México no es casualidad, sino que es producto de esta oferta educativa barata y de corto tiempo, pero que a lo largo hizo disminuir el interés de estudiantes de bachilleratos y preparatorias por cursar en una escuela de prestigio ya sea pública o privada.
“La gran ventaja es que nosotros tenemos solvencia moral con las instituciones públicas, porque tienen la certeza de que los títulos que se expiden aquí tienen la validez y certificación y que llegarán en los tiempos correspondientes”, dijo Calera García.
Por último, que a este momento el fenómeno de estas universidades digitales les ha mermado en un 5 por ciento en la matrícula en la División de Estudios Superiores 18 de Marzo, pero estimó que esta tendencia pudiera tener un repunte; sin embargo, también reveló que al estar muchos de ellos terminando en este semestre su 'carrera' y al percatarse de que no tienen los conocimientos para competir en el mercado laboral, se dan de topes y se ven obligados a revalidar sus estudios.
DAED