Movimiento de carga en el Puerto de Veracruz cae 19.4 % en el primer bimestre de 2025

La exportación automotriz se desplomó un 40.5 %, lo que podría impactar aún más el comercio exterior, especialmente si se imponen aranceles a productos fuera del T-MEC.

Exportación de vehículos por Veracruz se desploma 40.5 %; granel mineral también retrocede | Especial
Isabel Zamudio
Veracruz, México /

El movimiento de carga en el Puerto de Veracruz mostró una contracción en los primeros meses del año.

Marco Antonio Sansores Ramírez, presidente de la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto de Veracruz (AAAVER), explicó que, en el primer bimestre, se movilizaron cuatro millones 278 mil 950 toneladas, un 19.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024, cuando se registraron cinco millones 311 mil 592 toneladas.

¿Cuáles son los más afectados?

Entre los rubros más afectados se encuentra el granel mineral, que sufrió una caída del 52.4 por ciento.

Otro de los segmentos con mayor retroceso fue el de movimiento de vehículos, con una caída del 32.3 por ciento.

En 2024, se manejaron 116 mil 149 unidades, mientras que en el presente año la cifra descendió a solo 78 mil 567.

La baja más pronunciada se observó en los vehículos de exportación, que pasaron de 86 mil 877 unidades a 51 mil 682, lo que representa una disminución del 40.5 por ciento.

¿Cuál sería el impacto económico?

El impacto económico para el comercio exterior es considerable, ya que, por el Puerto de Veracruz, se moviliza el 70 por ciento de los vehículos que entran y salen del país.

El efecto podría ser aún mayor si se aplican aranceles, especialmente a los productos que no están incluidos en el T-MEC.

Las cifras de marzo aún no se han dado a conocer, pero todo indica que podrían ser más desalentadoras.

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.