Milenio logo

Payasito lagunero dará su 'Navidad' a niños vulnerables de ejidos: "también tendrán regalito"

Cachirris Chirris, acompañado de magos y migrantes, planea entregar entre 800 y mil regalos. En MILENIO te decimos cómo puedes apoyar.

Lilia Ovalle
Torreón, Coahuila /

La iniciativa más humilde puede no sólo marcar la diferencia durante las fiestas decembrinas sino además establecer un camino de apoyo social por donde un artista, magos, migrantes y ciudadanos buscan apoyar a familias vulnerables de la Comarca Lagunera.

La pobreza en la que viven cientos de niños no es algo que pueda dejar a un lado el payasito Cachirris Chirris, quien desde hace casi una década se ha dedicado a reunir regalos para ofrecer a los pequeños durante la Navidad o el Día de Reyes a través del 'Cachi Juguetón', que hoy mantiene una meta de entre 800 y los mil regalos.

Marely Aguilar y Danna Martínez, estudiantes y emprendedoras laguneras. | Especial
Marely Aguilar y Danna Martínez, estudiantes y emprendedoras laguneras. | Especial

En entrevista para MILENIO, este actor de la comedia dijo que al tener su domicilio en el ejido San José del Viñedo, no le ha sido extraño encontrar las viviendas de niños en medio de las parcelas, en comunidades empobrecidas donde los padres no tienen para comprarles un presente, lo que acotó, es algo que a él, dedicado a trabajar por las infancias, le dobla.

“Me nace del corazón y esta iniciativa del Cachi Juguetón, como payaso, vivo en un ejido, San José del Viñedo donde veo muchos niños de escasos recursos económicos que a lo mejor no tienen sus padres el dinero para comprarles un regalito para navidad. Más que nada todo nace de allí, el ver un niño sin un regalito en donde vivo o en otros pueblitos cercanos a mi rancho, es la parte donde a mí me dobla.
“Yo me dedico a los niños como público pero más allá de trabajar para ellos; el ver su carita cuando no recibe un regalo en navidad me pone triste a mí y de ahí nació el poder hacer algo con mi personaje, un juguetón donde podemos llevarles a los que menos tienen porque sus papitos no pueden comprar un regalo. Ya son nueve años los que hemos hecho el Cachi Juguetón”.

La gente se ha ido sumando, afirmó Cachirris 

De ser una iniciativa personal, Cachirris dijo que la gente se ha ido sumando para apoyar este trabajo que le ofrece esperanza a muchos niños en La Laguna de Durango. En suma, se trata de un proyecto horizontal donde “la raza, la gente o el pueblo” suma voluntades.

“No es nada fácil pero hay gente que se ha sumado e incluso que migra a los Estados Unidos y de la República Mexicana; de Puebla o de Ciudad de México, compañeros payasos y amigos magos envían sus donativos. El primer año que lo hice, no recuerdo pero fueron como 200 juguetes, y el año pasado se entregaron como 500 juguetes. Gracias a dios la gente se va juntando y este año mi meta es de entre 800 y mil juguetes para un número similar de niños”.

Hará intervenciones de 15 a 20 minutos en las comunidades

La entrega de los regalos podrá ser a partir del 26 al 30 de diciembre, e incluso el 6 de enero por lo cual también podrá comprar algunas roscas de reyes y hacer intervenciones de 15 a 20 minutos en las comunidades a donde acudirán.

¿Cómo puedes contactar a Cachirris? 

Los interesados en apoyar esta iniciativa pueden acudir al domicilio conocido de Cachirris en el ejido San José del Viñedo para dejar juguetes, alimentos o ropa en buen estado; marcar o enviar un mensaje al What’sApp al 871 2654 809 para ponerse de acuerdo en cuanto algún depósito, o contactarlo en el Facebook oficial de Cachirris Chirris donde podrán tener contacto directo con este artista.

“Es de agradecer a todos los compañeros pero quien ha acudido a más Cachi Juguetones es Chepo Stalone, un payaso de Ciudad Juárez, Chihuahua que vino a radicar a Gómez; él siempre ha estado al pie apoyándome como también otros payasos y magos y la idea es ser transmisores de la alegría. Vamos a ir y no podemos dejar el regalo solamente, debemos dejarles una sonrisa, un buen momento y hacer entonces la entrega de un juguete”.

Las comunidades que podrán visitar este año son El Tajo Viejo, El Paraíso, Chihuahuita Viejo y Chihuahuita Nuevo y el Ejido 23, en tanto que las personas también pueden proponer algunas comunidades que se mantengan en pobreza extrema.

“Los niños ya saben que llegaremos en nuestros carros. Ellos ya saben el punto de reunión y esto se queda en la mente de ellos. Yo voy a partir algún día pero mi intención es ser recordado como alguien que ayudó a los que menos tenían; que el payaso siempre apoyaba a los morritos y les dio alegría”.

arg


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.