Derribarán cerca de 100 árboles en parques y escuelas en Pachuca

Autoridades detectaron brotes de insecto descortezador, una plaga que representa una grave amenaza para los bosques.

Árboles infestados por insectos descortezadores en Pachuca serán derribados.. (Jorge Sánchez)
Alejandro Reyes
Pachuca /

Además del Parque Nacional El Chico, en donde el insecto descortezador afecta 516 hectáreas, también se han detectado brotes de esta plaga en árboles del parque La Ballena, en la colonia Juan C. Doria, de la ciudad de Pachuca y en alrededor de siete escuelas de educación básica de la capital hidalguense, los cuales serán derribados.

Jessica Marcela García Espejel, jefa Restauración y Protección del Área de Sustentabilidad de los Recursos Naturales de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable de Pachuca, señaló que es en las escuelas en donde se ha detectado una mayor infestación del insecto descortezador.

“En las escuelas se ha detectado en colonias como San Pedro Nopancalco, en Venta Prieta”, dijo, al tiempo de mencionar que la plaga está presente en cedros y pinos, lo mismo en el Parque La Ballena.

Escuelas, los puntos con mayor infestación

Los insectos descortezadores, explica la Comisión Nacional Forestal (Conafor), son una plaga de importancia nacional, siendo el segundo agente, después de los incendios forestales, de mayor disturbio en bosques de clima templado en México por la magnitud de superficie afectada y cantidad de arbolado dañado.

Jessica Marcela García comentó que en el Parque La Ballena se han cuantificado cerca de diez árboles con la plaga.

En tanto, en las escuelas menos de cien, los cuales precisó que tendrán que derribar, al tiempo de enfatizar que los árboles que serán derribados ya están secos

“Todos los árboles afectados por el insecto descortezador ya cuentan con su dictamen de autorización correspondiente para que se hagan los trabajos de saneamiento que vienen establecidos en la Norma, lo que se tiene que hacer es el derribo, el troceo, el descortezado de la madera y su incineración, se tiene que incinerar para evitar que siga creciendo el brote”, precisó García Espejel.

Causas de la plaga

Respecto a porqué se tuvieron brotes del insecto descortezador en el parque y las escuelas, la funcionaria municipal comentó que se debe a que los árboles están estresados por falta de riego y también por las condiciones climáticas que han cambiado en los últimos años.

Subrayó que una vez que se derriben los árboles se tendrá que hacer una reposición de los mismos a través de una reforestación.

Hidalgo en riesgo alto por insecto descortezador

Al corte del mes de febrero de 2025, Hidalgo presenta un riesgo alto a la plaga de insectos descortezadores, de acuerdo con la Alerta Temprana y Evaluación de Riesgo para Insectos Descortezadores, elaborada por la Comisión Nacional Forestal.

En el segundo mes de este año Hidalgo se encuentra entre los 22 estados del país con un nivel de riesgo estatal alto de insectos descortezadores en las regiones de la Sierra Gorda, parte del Valle del Mezquital, Sierra Baja, Comarca Minera, parte de la Sierra de Tenango, Valle de Tulancingo y el Altiplano.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.