Milenio logo

Querétaro será el primer estado en el país en tener un puerto aeroespacial

Para lograr lo anterior, la Federal Administration Aviation del Gobierno de Estados Unidos, ya dio el primer aval, y en seis meses más se emitirá la certificación que requieren este tipo de proyectos.

Estrella Álvarez
Querétaro /

Querétaro albergará el primer puerto aeroespacial de México, una vez que en un periodo de 6 meses, se emita la acreditación del Gobierno de Estados Unidos, para convertir al Aeropuerto Internacional de Querétaro en esta sede, informó el Secretario de Desarrollo Sustentable, Marco del Prete Tercero.

“En el país ninguno, en México ninguno, seríamos el primero y probablemente el primero en latinoamérica”.

Para lograr lo anterior, la Federal Administration Aviation del Gobierno de Estados Unidos, ya dio el primer aval, y en seis meses más se emitirá la certificación, una vez que se terminen los procedimientos administrativos y si se requieren de realizar adecuaciones en las instalaciones, incluso podría considerar la construcción de algún hangar específico.

Tren México-Querétaro-Guadalajara arrancará en Irapuato | Especial
Tren México-Querétaro-Guadalajara arrancará en Irapuato | Especial

Para ello, trabajan con un despacho consultor de Estados Unidos que les apoye con todos estos procedimientos que requiere la FAA.

Entrevistado por MILENIO, señaló que muchas personas ya tienen acceso a este tipo de servicios porque se están abaratando, y que la NASA incluso ha otorgado contratos por 4 mil millones de dólares, por lo que este es un amplio mercado al que potencialmente entrará el estado.

Esto es un paso para el desarrollo de la industria aeroespacial en México | Estrella Álvarez

Aunque este proceso es uno de los requisitos que debe cumplir y obtener el certificado de acreditación; lo que además busca es poder tener mayor mercado en industria aeroespacial.

“Independientemente de que pueda despegar la aerolínea de empresas espaciales, lo que nos interesa es captar industria espacial (…) ya una vez certificados, ahorita pasamos la primera prueba, la primera evaluación, ya vendrá la certificación que otorga la FAA que determinará cuándo podrá operar”.

Incluso, les permitirá recibir tanques de combustible, hangares, un parque especializado para desarrollar y ver que determine la certificación que tardaría 6 meses.

Esto permitiría que no solo podrán despegar las aeronaves, sino también puedan aterrizar | Especial

Esto permitiría que no solo podrán despegar las aeronaves, sino también puedan aterrizar.

“El despegue es através de una nave nodriza la cual trae una cápsula espacial (…) pero es complejo porque ya es la nave espacial que estaría realizando el aterrizaje”.

Afirmó que esta evaluación positiva es por la gran cantidad de espacios para operar, pues no hay centros poblacionales alrededor que implique problemas en su operación.

Destacó que algunas de las empresas interesadas en invertir y con quienes han tenido acercamientos son Advanced Contact Intelligence Organization (ACIO), Intuitive Machines y Collins Aerospace.

Industria aeroespacial detona en Querétaro

De acuerdo con información del Clúster Aeroespacial, el sector detonó después de la pandemia por el Covid 19, lo que ha generado 20 por ciento en empleos en los últimos 3 años.

En marzo pasado, el embajador de Estados Unidos en México, Kenneth Lee Salazar, reveló que se trabajará un proyecto de la NASA en Querétaro.

Incluso, señaló que la entidad tiene un importante crecimiento en materia del sector aeronáutico, por lo que se trabajará en un proyecto para potenciar aún más el estado.

“Las inversiones fueron lo que hizo venir acá, los esfuerzos que se están haciendo en materia aeroespacial. Queremos hacer reuniones con la NASA y el gobernador para que se reconozca acá. Siempre los proyectos van a venir de muchas diferentes formas, nosotros con todo respeto a la soberanía de México y Querétaro”.

El aeroclúster, según detalló en la víspera el presidente del sector, Antonio Velázquez, durante la pandemia hubo menos de 8 mil 500 empleos, pero a partir del 2022 comenzó la recuperación y fue el año pasado cuando llegaron a las 10 mil empleos.

Por lo que este 2024, prevén que haya un crecimiento de otras 2 mil plazas, para llegar a las 12 mil.

En alguna ocasión, el titular de Sedesu, dijo que el sector aeroespacial, automotriz y de fabricación de la industria del transporte, representa 30% del Producto Interno Bruto (PIB) de manufactura en la entidad.

El proyecto surgió como parte de las actividades para promover al estado | Estrella Álvarez

Incluso, el proyecto surgió como parte de las actividades para promover al estado, cuando a principios de abril, una comitiva queretana visitó Houston, Texas, que tuvo la finalidad de explorar oportunidades comerciales, además de sostener reunión con empresarios de esa región para estudiar vías de vinculación.

En esa gira, surgió el proyecto que buscará certificar, ante la NASA, al Aeropuerto Internacional de Querétaro (AIQ) como un recinto para el lanzamiento de vuelos espaciales.

Para cubrir las necesidades del sector, trabaja con diversas universidades como la Aeronáutica en Querétaro (Unaq), Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y la Anáhuac, buscan de manera conjunta con empresas diseñar currículas que permita a sus estudiantes incorporarse de manera automática al sector laboral cuando aún están en el aula.

Esto, porque las empresas requieren de componentes especiales y mano de obra calificada, y aunque hay 80 empresas del sector, el clúster aeroespacial de Querétaro cuenta con 60 empresas afiliadas, que generan ventas por 1.43 millones de dólares en ventas.


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.