Milenio logo

Sin tregua a migrantes, refuerzan 'muro flotante' en el Río Bravo

Esta medida, presentada para frenar el cruce de personas, se suma a las ya estricta seguridad fronteriza que Estados Unidos y el estado texano han implementado.

Iván Sánchez
Coahuila /

El gobierno de Texas ha intensificado su estrategia contra la migración al reforzar la instalación de boyas flotantes en el Río Bravo. 

Esta medida, presentada como una herramienta para frenar el cruce irregular de personas, se suma a las ya estrictas políticas de seguridad fronteriza que Estados Unidos y el estado texano han implementado. La barrera flotante, descrita por algunos como una "trampa", busca bloquear el paso de los migrantes por esta vía natural.

Desayunador en Cáritas Gómez Palacio. | Rolando Riestra
Desayunador en Cáritas Gómez Palacio. | Rolando Riestra

Estas acciones reflejan un endurecimiento continuo en la frontera, donde cada día las posibilidades de los migrantes de cruzar hacia territorio estadounidense parecen desvanecerse. Sin embargo, en medio de esta situación crítica, surgen también instantes de humanidad y solidaridad. 

"Es importante matar el tiempo con algo que los divierta, exactamente, sanamente sin dinero, solo para divertirse, pasar el tiempo y el estrés", comenta Miguel Campos, uno de los migrantes que enfrenta este difícil trayecto.

'Frontera Digna', un albergue para los migrantes


La comunidad del albergue 'Frontera Digna' juega un papel clave en mantener viva la esperanza entre los migrantes. Cada día, sus integrantes se organizan para apoyar a quienes aguardan una oportunidad de llegar a Estados Unidos. 

Carlos Cárcamo, migrante hondureño, recuerda cómo estuvo a solo un día de ser recibido por las autoridades norteamericanas para tramitar su asilo. 

"Me quedé a metros de llegar a Estados Unidos y tan lejos de mi patria", lamenta, reflejando el sentimiento de frustración y desamparo que prevalece entre quienes buscan un futuro mejor.

Un bebé a meses de nacido marcado por el movimiento constante

Entre los migrantes hay historias de enorme sacrificio, como la de un bebé de apenas seis meses que, desde los 30 días de nacido, ha conocido un mundo marcado por el movimiento constante. Su madre lo ha cargado entre caminatas, travesías en tren y momentos de angustia, evidenciando la desesperación y fortaleza de quienes huyen de situaciones adversas en sus países de origen.

Deportaciones masivas no se han concretado

A pesar de las promesas de una política migratoria estricta desde la toma de protesta del expresidente Donald Trump, las deportaciones masivas no se han concretado, pero el mensaje es claro: la frontera permanece cerrada. Este contexto ha dejado a miles de personas en una situación de incertidumbre, donde incluso las condiciones climáticas, como la reciente tormenta invernal, agravan el reto de sobrevivir lejos de casa.

Mientras las medidas de seguridad en la frontera se endurecen, también crece el desafío para las comunidades migrantes, que, pese a todo, mantienen viva la esperanza de construir una nueva vida. La organización y resiliencia que demuestran en lugares como 'Frontera Digna' son un testimonio del espíritu humano frente a la adversidad.

arg


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.