Milenio logo

Sequía pone en jaque a 87% del territorio de Durango este año

Expertos coinciden en que este verano será más caluroso, se presentarán menos lluvias y habrá mayor escasez de agua.

Gilberto Lastra
Durango, Durango /

Durango se encuentra en estos momentos por encima del 85 por ciento de territorio con algún grado de sequía. Incluso, hay zonas que desde el año pasado no han salido de esta categoría. Actualmente las presas se encuentran en un 36 por ciento de su capacidad.

Para este año se esperan menos lluvias que el año pasado, por lo que ya se valoran medidas, tanto por el Gobierno Federal como el Estado, porque se redujo de manera importante la producción agrícola para la Comarca Lagunera, y por la parte estatal, se avizora el diseminar agua en las zonas más vulnerables de la entidad, que en su mayoría se encuentran en el semidesierto.

Detectan virus H5N1 en Menor de Gómez Palacio; autoridades realizan inspecciones. | Rolando Riestra
Detectan virus H5N1 en Menor de Gómez Palacio; autoridades realizan inspecciones. | Rolando Riestra

Dentro de la estadística de la Comisión Nacional del Agua se tiene registro de un 36 por ciento de llenado en las presas locales, y en la Lázaro Cárdenas se cuenta con un llenado de 28.9 por ciento y en Francisco Zarco de 49.1 por ciento. Cabe mencionar que estos dos cuerpos de agua forman parte del distrito de riego 017 de la Comarca Lagunera.

En el distrito de riego 013 donde se ubican las presas San Gabriel, se encuentra al 30.9 por ciento.

Por lo que respecta al distrito de riego 042, que se encuentra en las inmediaciones de la ciudad de Durango, las presas en global se encuentran en un 80.5 por ciento de su capacidad global, y en la unidad de riego donde están las presas de Villa Hidalgo y Santa Elena se encuentra en un 50 por ciento.

Esperan más calor por falta de agua

Roberto Delgado, delegado de la Comisión Nacional del Agua, dio a conocer que sí se espera un año más caluroso para el verano, y que hasta el momento el 85 por ciento del territorio estatal se encuentra con algún nivel de sequía.

“En el 87 por ciento del territorio estatal nos encontramos en algún grado de sequía, sólo hay cinco municipios que no registran todavía algún grado de sequía, que son Guadalupe Victoria, Nazas, Topia, San Pedro del Gallo y Poanas. Pero es muy probable que entren en algún grado de sequía. Las temperaturas se han estado elevando a la temporada de estiaje marzo, abril y mayo, y creo que en mayo, ya vamos a estar en condiciones de Conagua de conocer un pronóstico más aproximado de cómo vendrán las lluvias en junio, julio y agosto”.

Otro de los puntos fue que es prematuro conocer cómo se desarrollarán las lluvias, pero por la formación de algunos fenómenos en el Ecuador, es posible que haya todavía la esperanza de precipitaciones para la entidad, y que pueda revertirse la sequía que en estos momentos aqueja a Durango.

Pero a la par de lo mencionado sobre las posibilidades de lluvia, dio a conocer que Durango cuenta con un nivel de almacenamiento mayor que otros estados de la República, como Sinaloa que en estos momentos cuenta solamente con un nivel del 10 por ciento en sus presas.

“Ya estamos por salir de la fase de la niña, cuando estamos en la fase del niño, las temperaturas de los océanos ecuatorianos, se incrementan muy fuerte. Cuando se elevan mucho las temperaturas, se reducen las posibilidades de lluvias; en la fase de la niña el calentamiento de las aguas, por lo tanto hay poco más de posibilidades de lluvia. Acabando la fase de la niña, en su etapa neutra, tenemos la ventaja del monzón mexicano, en esa fase neutra, el fenómeno del monzón mexicano, genera mucha humedad del pacífico, y también, las lluvias son favorables. No sabemos cómo se vaya a comportar el clima hasta mayo, por lo tanto hay que tomar todas las previsiones, nuestras presas no están tan bajas como en otras entidades. En Sinaloa traemos menos del 10 por ciento de las presas, ahí la situación es muy crítica”.

Dijo que ante el panorama con el que se cuenta, se decidió reducir hasta una tercera parte el ciclo agrícola en la Comarca Lagunera. Pero a la par, se tiene planeado el comenzar con el proceso de tecnificación del campo duranguense y destacó que para hacer un uso más eficiente del agua, se invertirá por parte del Gobierno Federal, recurso para tecnificar el campo, que es el sector del que se ocupa en su mayoría el agua de las presas.

“En el estado de Durango donde tenemos la situación más complicada es en la Comarca Lagunera. Inclusive el ciclo agrícola se redujo a una tercera parte, pero también es muy importante resaltar que los proyectos estratégicos del administración federal está destinando en el distrito de riego 017, más de 9 mil 800 millones de para tecnificar el riego por medio de la nivelación de tierra, de la tecnificación y el entubamiento con un ahorro del 40, al 45 por ciento del agua, y también un incremento en la productividad de los alimentos hasta el 50 por ciento”.

Por su parte, Yadira Narváez, directora de la Comisión de Aguas del Estado de Durango, dijo que todo el territorio estatal se encuentra con algún nivel de sequía, incluso que hay municipios, que nunca salieron de niveles de falta total de lluvias.

Se valora entrega de aguas

En este sentido, Arturo Galindo Cabada, coordinador Estatal de Protección Civil, dio a conocer que se esperan temperaturas más altas que en otros años, por lo que no descarta que se tenga que entregar agua a las comunidades con más complicaciones pero sí reconoció que hay equipo de extracción de agua en pozos de estas regiones.

Indicó que hasta el momento y por lo que se conoce, se espera una cantidad menor de lluvia, y que las temperaturas sean el mejor de los escenarios, similares a las del año anterior por lo que ya se enfocan valorar a qué comunidades se tendría que abastecer del vital líquido.

“En algunos casos ya vamos a atender temas, que vamos a tener que abastecer algunas comunidades, entonces, aprovecho para decirle a la ciudadanía que cuidemos el agua porque de acuerdo a lo que dice el Sistema Meteorológico Nacional, este año sí se pronostica y estamos viendo que vamos a tener menos lluvias de las que tuvimos al año pasado, y además, hará que las temperaturas que se presenten en estado sea cuando menos igual que las del año pasado. Recordemos que se rompieron algunos records en cuanto a las temperaturas. Aquí mismo en la capital alcanzamos 41.5 grados centígrados que es una temperatura muy alta para las condiciones locales”.

Otro de los puntos mencionados por el entrevistado fue en el sentido que en la actualidad, son 29 los municipios que presentan algún grado de sequía, pero además, por el déficit de lluvias, se han presentado algunos incendios forestales.

“En lo que va del año ya traemos 29 municipios con sequía que van desde la sequía severa a la sequía atípica, regularmente son meses en los que llueve poco, pero traemos un déficit del año pasado. Esto ha agudizado la situación de los incendios forestales que sí se han incrementado con los del año pasado, y desde luego esto genera algunos otros problemas”.

No se han acatado políticas públicas

Por su parte, Jesús Frías, activista del sector ambiental dio a conocer que en Durango el deterioro del medio ambiente ha generado que se complique más la sequía azota cada vez más a la entidad.

Explicó que a pesar de haber políticas públicas a nivel federal, como en los humedales de Málaga, a unos minutos de la capital de Durango, y en los que no se puede construir nada, porque son reserva de agua que se deben de mantener con la menor afectación posible.

aarp


LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.