Milenio logo

Tampico será la quinta ciudad más afectada tras salida de migrantes de EU

Alrededor de 25 mil hogares en la ciudad dejarán de recibir mil 900 millones de pesos anuales

Cristina Gómez
Tampico /

Tampico será el quinto municipio de Tamaulipas con mayor afectación en su economía ante la inminente disminución del número de paisanos que hasta 2024 enviaban desde Estados Unidos cada año un promedio de mil 900 millones de pesos.

Un total de 25 mil hogares en la ciudad recibían esta inyección de recursos, que en su conjunto rebasan el presupuesto anual que ejerce el Ayuntamiento porteño, el cual tuvo 1,289.8 millones de pesos en 2024 y erogará $1,462.6 millones en el presente año.

Lo anterior, de acuerdo con datos del Banco de México, Instituto Tamaulipeco para los Migrantes (ITM) y Periódico Oficial del Estado, donde se observa el aporte de los tampiqueños radicados en territorio norteamericano.

Migrantes en frontera con México. (AP)
Migrantes en frontera con México. (AP)
“Tampico es el quinto municipio de Tamaulipas con mayor recepción de dólares enviados desde Estados Unidos, son 25 mil las familias que cobran estas transferencias y cuyo monto convertido a pesos mexicanos es de un promedio de 1,900 millones al año; por lo tanto, sería el quinto con mayor afectación económica en una posible reducción de remesas”, dijo Juan José Rodríguez Alvarado, director del ITM.

Según sus estadísticas, el municipio con mayor presencia migrante en el país gobernado por Donald Trump es Matamoros, seguido por la también fronteriza ciudad de Reynosa, luego está Victoria, capital del estado y la norteña Nuevo Laredo.

Después de Tampico, que se ubica en el quinto escalón, aparece la región cañera de El Mante, y en el séptimo Altamira que es parte de la zona conurbada del sur de Tamaulipas; luego está Tula del Altiplano tamaulipeco, Río Bravo en el norte, y Miguel Alemán en la llamada frontera chica.

Migrantes en el sur de Tamaulipas. (Yazmín Sánchez)
“Desde un punto de vista así, que se puedan ver afectados los municipios por el regreso de tamaulipecos y reducción de remesas en los hogares, esos son los diez con mayor flujo de estos recursos económicos en el estado, según indicadores del Banco de México”, expresó el funcionario.

Destacó que en Matamoros suman más de 40 mil las familias que cobran dichos envíos de dinero y representan el 30 por ciento de los hogares en aquella ciudad. “Si el migrante regresa a su terruño pues obviamente que sus parientes ya no van a contar con ese dinero que recibían sistemática y puntualmente”.

Agregó que desde la actual administración estatal, se ha buscado convencer a los migrantes y sus familias de que emprenden negocios y así su dinero pueda tener un mayor rendimiento y ahora se ve la necesidad de haber hecho esto antes, pues las circunstancias se han complicado con el regreso de Donald Trump.


SJHN

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.