Milenio logo

Universidades se unen a la huelga escolar en Zacatecas; hay más de 40 mil estudiantes sin clases

Ante la falta de respuesta del gobierno estatal, han intensificado las protestas bloqueando carreteras y oficinas gubernamentales.

Omar Hernández
Zacatecas, México /

Más de 40 mil estudiantes y tres mil docentes suspendieron clases tras el estallido de la huelga en la Universidad Autónoma de Zacatecas, que este miércoles cumple 24 horas en paro generalizado.

Los docentes tomaron esta decisión debido a la falta de certeza sobre si la Rectoría está cumpliendo con los trámites correspondientes al pago de prestaciones para la base trabajadora.

Entre sus demandas, exigen transparencia en la contratación de nuevas plazas, la asignación de bases y otros procesos administrativos, que, según los manifestantes, la Rectoría y los directores de las Unidades Académicas manejan a discreción, omitiendo los protocolos y lineamientos acordados con el Sindicato del Personal Académico de la Universidad (SPAUAZ). 

Así lo señaló José Milton, docente en huelga y vocero de la manifestación:

"La falta de certeza en los depósitos que tienen que ver con Hacienda y con el ISSSTE, y cuestiones como las convocatorias para plazas de base, cambio de nivel y categoría".

Por ahora, los estudiantes mantienen una postura neutral respecto al conflicto que los ha dejado sin clases. Muchos de los que residen en la capital optaron por regresar a sus municipios de origen para evitar gastos innecesarios ante la suspensión de actividades académicas.

Sin embargo, los docentes reconocen que, si la huelga se prolonga, podrían enfrentar presión por parte de la opinión pública debido al impacto en la educación superior del estado.

"La opinión de los estudiantes es de respeto y, en cierto grado, favorable. En lo personal, no estoy seguro de que así sea, pero no tengo por qué dudar de las afirmaciones de mis compañeros, pues realizaron entrevistas y diálogos directos en sus aulas". 
"Creo que, si la huelga se extiende, la opinión pública y la de los propios estudiantes, sobre todo de aquellos más involucrados en lo académico e intelectual, podría cambiar y empezarían a exigir que se levante", agregó José Milton.

La totalidad de los planteles, desde nivel preescolar hasta posgrado, incluyendo secundaria, preparatoria, licenciaturas e ingenierías, permanecen tomados por contingentes de maestros que votaron a favor del paro.

Docentes tomas carreteras 

Por segundo día consecutivo, los maestros de Zacatecas paralizaron las actividades administrativas al tomar las instalaciones de Ciudad Administrativa, sede del gobierno del morenista David Monreal, así como los 58 ayuntamientos.

Los manifestantes volvieron a ocupar las casetas de cobro en las carreteras, permitiendo el paso libre. Además, bloquearon las vías de acceso al área metropolitana y las principales arterias de circulación.

Aunque no se trata de un paro total, ya que los automóviles pueden avanzar de manera escalonada, estos bloqueos han convertido carreteras y avenidas en estacionamientos.

Luis Navarro López, líder sindical de la región Jerez, admitió que, ante la falta de respuesta del gobierno, los maestros decidieron intensificar sus protestas:

Haciendo uso de nuestro derecho de manifestación, dado que el gobierno del estado ha mostrado una incapacidad de negociación (…) las entradas aquí a la capital y hay actividades regionales de manifestación”.

Al preguntarle si las protestas abarcan todos los municipios, respondió:

En cada municipio”.

Este miércoles se cumple una semana de paro de labores educativas

¿Cómo surgió el paro en Zacatecas?

Inicialmente, la protesta surgió ante la negativa del gobierno de pagar las becas económicas destinadas a los hijos de los maestros para su educación. Sin embargo, con el paso de los días, se han sumado nuevas demandas.

“Puesto que públicamente han dicho en las mesas que recientemente se han citado que va a haber reducciones a los presupuestos, y lo estamos viendo. En las convocatorias para estímulo de titulación, donde hay un recurso destinado hacia los maestros, pues ya tiene años que no se nos da este recurso, y vamos sobre eso, que no se nos quiten los derechos que ya están negociados”, agregó Navarro López.

El gobierno estatal justificó la suspensión del pago de estas becas, argumentando que representan un privilegio para los maestros, ya que existen becas universales para los estudiantes. 

Así lo expresó Rodrigo Reyes Mugüerza, secretario general de gobierno:

“Para eso existen ya programas federales de becas en todos los niveles, a los cuales cualquier persona puede acceder”.

Aunque docentes y autoridades han sostenido reuniones de negociación, estas solo aumentaron la polarización entre ambas partes, indicó Luis Navarro:

“Estamos exigiendo un respeto hacia el magisterio en todos sus niveles y decirles que han mandado funcionarios, con todo respeto, de segundo nivel, que no tienen el carácter resolutivo y han entrampado las mesas. En las últimas reuniones, las del día de ayer, se ve que no hay una voluntad política para ejercer los recursos que se malversaron”.

El gobierno del estado pidió a los maestros regresar a las aulas para no afectar la educación de más de 234 mil estudiantes de nivel básico, independientemente del avance en las negociaciones.

Que se levante el paro en las escuelas que están en estos momentos sin actividad, para no afectar a los cientos de miles de niños que no están tomando clases”, reclamó Reyes Mugüerza.

No obstante, los docentes aseguraron que no suspenderán las manifestaciones y advirtieron que, en los próximos días, estas podrían radicalizarse.

Docentes de la UAZ exigen pagos y toman carreteras en protesta | Especial

MO

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.