Vecinos de El Foce esperan medidas contra el dengue en Gómez Palacio

Hasta el momento, no han recibido la visita de las brigadas de salud para iniciar con las acciones preventivas.

El Foce es de las colonias en donde se registró un mayor número de casos positivos. (Rolando Riestra)
El Foce es de las colonias en donde se registró un mayor número de casos positivos. (Rolando Riestra)
Isis Rábago
Gómez Palacio, Durango /

Luego del arranque de la Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue en la Región Lagunera de Durango, los vecinos del sector habitacional conocido como El Foce, en Gómez Palacio, están a la espera de las brigadas de salud para la implementación de estrategias de prevención, luego de que el año pasado esta fue una de las colonias con mayor número de casos positivos.

Como mencionó el señor Javier, quien hace 36 años, junto con otras familias, llegó a fundar este sector habitacional, actualmente hay preocupación debido a que en 2024 varios vecinos enfermaron de dengue.

“Aquí muchas personas se enfermaron, pobre gente, ya le andaba”.

Aunque reconoció que el año pasado acudieron a realizar fumigaciones, para el vecino de El Foce no fue de la manera adecuada. “Cuando pasa la camioneta, ni siquiera avisan; tenemos que estarnos escondiendo para que no nos rocíen”, comentó.

Al preguntarle qué peticiones harían a las autoridades, resaltó: “Que pongan atención; como ellos no viven aquí, están en sus fincas, fincas que tienen a base del pueblo”.

La Jornada Nacional de la Lucha Contra el Dengue se lleva a cabo con el apoyo de los tres niveles de gobierno. Como parte de esta iniciativa, el pasado lunes 31 de marzo, la Secretaría de Salud de Durango (SSD), a través de la Jurisdicción Sanitaria número 2, dio el banderazo de salida a las brigadas que acudirán a los diferentes sectores habitacionales para poner en marcha las acciones preventivas contra el dengue.

El Foce es una colonia establecida en una superficie de 17.2 hectáreas y cuenta con una población de 1,775 habitantes, según un estudio realizado en 2023 para establecer el Programa Municipal de Desarrollo Urbano, liderado por el Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN), a cargo de Lerins Varela Castro.

Según datos del área de Vectores de la Jurisdicción Sanitaria número 2, a cargo de Eliseo Herrera Miranda, en 2024, entre los 12 municipios a los que brindan atención, se confirmaron 674 casos de dengue no grave, 311 con signos de alarma y 23 de dengue grave. Cabe destacar que, del total de positivos, alrededor del 85 % son pacientes de Gómez Palacio y Lerdo.

Por su parte, la señora Guillermina Mesta, quien se estableció en el sector hace varias décadas, recordó que el año pasado acudieron autoridades de salud y estuvieron pasando camionetas fumigadoras; sin embargo, esto no evitó que muchas personas padecieran dengue.

La petición que hace a las autoridades es que pasen más seguido a fumigar, ya que aún hay familias con muchas cosas afuera de sus viviendas, como botes. También reconoció que es una responsabilidad de los habitantes mantener limpio su entorno.

“También uno que a veces avienta cosas afuera, como en muchas partes donde hay escombro y todo eso”, comentó.

La señora Guillermina señaló que varios familiares cercanos padecieron dengue, incluida su nuera, a quien se lo diagnosticaron en dos ocasiones; afortunadamente, no fue hemorrágico.

edaa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.