Milenio logo

¿Qué santoral se celebra el 28, 29 y 30 de marzo? Éstas son las efemérides de los días

El Vaticano, como todos los días, conmemora a los santos de forma continua; efemérides que se celebran en varias partes del mundo. A continuación, revisamos de quiénes se trata.

David Asiel Hernández Díaz
Ciudad de México /

En la actualidad, el Vaticano celebra las festividades más significativas de los santos en la cultura católica.

De acuerdo con la máxima autoridad de la iglesia, los santos son todos aquellos que han dado un ejemplo de valentía y han defendido sus creencias, incluso poniendo su vida de por medio. Le informamos a quienes recordamos los días 28, 29 y 30 de marzo de 2025.

Ricardo Salinas Pliego abre concurso de fotos de Jacarandas | Especial
Ricardo Salinas Pliego abre concurso de fotos de Jacarandas | Especial

¿A qué santo conmemoramos el 28 de marzo?


Hablamos de San Gontrán I, un rey merovingio de Borgoña que gobernó entre los años 561 y 592. Era hijo de Clotario I y nieto de Clodoveo I. 

Tras la muerte de su padre, el reino franco fue dividido entre él y sus hermanos, recibiendo el territorio de Borgoña y parte de Orleans. A lo largo de su reinado, se destacó tanto por su astucia política como por su carácter piadoso y generoso.

Enfrentó numerosas disputas con sus hermanos, Sigeberto I y Chilperico I, y tuvo que manejar las constantes amenazas de los lombardos y otras tribus germánicas. 

No obstante, supo mantener la estabilidad en su reino a través de alianzas estratégicas y acciones diplomáticas. 

Su gobierno se caracterizó por un interés en el bienestar de su pueblo, promoviendo obras de caridad y protegiendo a los huérfanos y a los necesitados.

Con el tiempo, su fama de rey justo y piadoso creció, y tras su muerte en el año 592, fue venerado como santo. 

La Iglesia lo reconoció por su vida de penitencia y su dedicación a la justicia y la caridad. Su festividad se celebra el 28 de marzo.

San Gontrán I

¿A qué santo conmemoramos el 29 de marzo?


Hablamos de Santos Jonás y Baraquicio, dos mártires cristianos que vivieron en el siglo IV durante la persecución de los cristianos bajo el reinado del rey persa Sapor II. 

En ese tiempo, el Imperio Sasánida veía con recelo el crecimiento del cristianismo, ya que lo asociaban con el Imperio Romano, su enemigo. Esta hostilidad llevó a una feroz persecución contra los cristianos en Persia.

Jonás y Baraquicio eran hermanos y decidieron viajar a la ciudad de Hubaham para ayudar y consolar a un grupo de cristianos que habían sido encarcelados por su fe. 

Al llegar, se encontraron con un ambiente hostil y con numerosos cristianos enfrentando la tortura y la muerte por negarse a renunciar a Cristo. 

En lugar de huir, ambos decidieron quedarse y alentar a los prisioneros a permanecer firmes en su fe, lo que llamó la atención de las autoridades.

Fueron arrestados y llevados ante el gobernador, quien les exigió que adoraran a los dioses persas. Ante su negativa, sufrieron terribles tormentos. 

Jonás fue arrojado a un estanque helado y luego aplastado entre dos tablas, mientras que Baraquicio fue sometido a torturas brutales hasta que finalmente fue decapitado.

A pesar de su sufrimiento, su valentía y su testimonio de fe inspiraron a muchos cristianos de la época. Su martirio fue ampliamente recordado y, con el tiempo, la Iglesia los canonizó, estableciendo su festividad el 29 de marzo.

Santos Jonás y Baraquicio

¿A qué santo conmemoramos el 30 de marzo?


Hablamos de San Zósimo de Siracusa, un obispo del siglo VII que desempeñó un papel fundamental en la Iglesia de Sicilia. 

Poco se sabe sobre su vida antes de asumir el episcopado, pero su fama de santidad y devoción lo distinguió entre sus contemporáneos.

Durante su tiempo como obispo de Siracusa, trabajó incansablemente por el bienestar espiritual y material de su comunidad. Se preocupó por la enseñanza de la fe, la administración de los sacramentos y la ayuda a los más necesitados. 

En una época en la que Sicilia estaba expuesta a constantes amenazas, tanto de invasores como de inestabilidad política, su liderazgo fue clave para mantener la unidad y la fortaleza de la Iglesia en la región.

San Zósimo es recordado por su humildad, su compromiso con los más pobres y su fidelidad a los principios del Evangelio. 

Tras su muerte, su memoria fue venerada y su legado perduró en la tradición cristiana. Su festividad se celebra el 30 de marzo.

San Zósimo de Siracusa

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.