Si buscas un destino diferente para este primer megapuente de marzo, en el Estado de México puedes visitar un pueblito que combina historia, naturaleza y tradiciones, ofreciendo un ambiente tranquilo para una escapada.
Su atracción más intrigante es la iglesia sumergida, un sitio, además, envuelto en historia y misticismo, en MILENIO te contamos cómo llegar y qué puedes hacer para este primer fin de semana largo del mes.
- Te recomendamos ¿Sin planes para el MEGAPUENTE? Así puedes disfrutar del Parque Aztlán totalmente GRATIS Finanzas Personales

¿Cuál es el pueblito en Edomex con una iglesia sumergida?
Villa del Carbón en el Estado de México es un pueblito al que puedes acudir este fin de semana largo para disfrutar y relajarte, pues cuenta con varias atracciones de gran belleza y divertidas con las que te puedes distraer y pasar un agradable momento, ya sea contigo mismo, con amigos o con tu familia.
¿Cómo llegar para ver la iglesia sumergida en Edomex?
Villa del Carbón se encuentra a solo 2 horas de la Ciudad de México y Toluca, mientras que se ubica a 3 horas de Cuernavaca y Morelia. Es un destino accesible con clima templado y paisajes impresionantes.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, está en la lista de Pueblos Mágicos desde 2015.
Si estás en la Ciudad de México puedes llegar al pueblo mágico desde la carretera 5 México, pues el tiempo aproximado, como ya se dijo, es de 2 horas.
¿Y la iglesia sumergida?
Uno de los atractivos más llamativos es la torre de la antigua iglesia de San Luis Rey de Francia, que sobresale entre las aguas de la Presa de Taxhimay.
Este pueblo fue inundado en 1931 para la construcción de la presa, convirtiendo a la iglesia en un testimonio silencioso de su pasado.
Pueblo Mágico en Edomex con historia
La Secretaría de Turismo cuenta que fue habitada por otomíes y nahuas. Su nombre original, Nñontle, significa "Cima del Cerro". Posteriormente, la explotación del carbón marcó su identidad.
Hoy es un destino turístico con arquitectura colonial, destacando la Parroquia de San Francisco de Asís y la plaza principal con sus pintorescos portales.
Para explorarlo, puedes rentar una lancha y navegar alrededor de las ruinas sumergidas, ideales para fotografías y conocer su historia.
¿Qué hacer en Villa del Carbón?
Disfruta de estas opciones recomendadas por la Secretaría de Turismo:
- Camping La Capilla
- Casa del Recuerdo de Ofe
- Casa de Cultura Dr. Jiménez Cantú
- Cerro de la Bufa
- Centro Recreativo “La Planta”
- Centros Vacacionales
- Iglesia de San Francisco de Asís
- Lienzo Charro
- Llano de Lobos
- Mercado de Artesanías
- Parque Municipal “Luisa Isabel Campos Jiménez Cantú”
- Presa de Taxhimay (donde podrás ver la iglesia hundida)
- Palacio Municipal
- Plaza Hidalgo
- Portales
- Presa del Llano
- Presas Molinitos
- Restos de San Luis de las Peras
- Teatro al aire libre
- Templo de la Virgen de la Peña Francia
¿Qué se puede comer en Villa del Carbón?
Degusta platillos como barbacoa de carnero, carnitas, mole y tamales. Además, prueba el famoso rompope artesanal. No olvides visitar el Mercado de Artesanías para adquirir artículos de piel y prendas de lana hechas a mano.