El ingeniero Lázaro Guerra, directivo de la estatal Unión Eléctrica (UNE), anunció hoy que a partir de mañana se registrarán en Cuba breves apagones por mantenimientos a las termoeléctricas, tras desaparecer desde diciembre los cortes de electricidad de más de 10 horas diarias.
- Te recomendamos Rusia afirma haber matado a cientos de soldados ucranianos como represalia por ataques Internacional
“A partir del lunes entrarán en mantenimiento planificado seis unidades generadoras como parte de la estrategia de llegar al verano en condiciones de satisfacer la demanda, por lo que estamos previendo afectaciones de hora y media o dos horas en el horario pico”, dijo Guerra.
Recordó que desde diciembre y hasta ayer el servicio electro-energético fue capaz de satisfacer el consumo nacional, luego de seis meses de apagones diarios incluso en las madrugadas, y agregó que “este domingo tampoco contemplamos interrupciones”.
“Hoy tenemos una situación similar a la de ayer porque contamos con una reserva de 150 megawatts, aunque hay que decir que la reserva óptima es de 500 megawatts y no se puede descartar que por alguna rotura tengamos que interrumpir el servicio, pero solo sería por breve tiempo en el horario pico”, fijado entre las 18:00 y las 19:00 hora local, puntualizó.
Guerra dijo que la entrada de seis unidades generadoras en mantenimiento ligero desde mañana “busca llegar a mayo con la máxima capacidad disponible, porque para nosotros el verano se inicia ese mes”.
En medio de la crisis energética que recién comienza a dejar atrás Cuba, en el verano de 2021 se registraron las mayores manifestaciones contra el gobierno en 60 años y el año pasado también ocurrieron protestas, pero de menor intensidad.
Entre julio y agosto las temperaturas sobrepasan los 32 grados Celsius en el país caribeño, lo que suele enardecer los ánimos al interior de la isla, cuando los cubanos salen masivamente de vacaciones.
Este año, además, se adicionará la molestia de miles de nacionales que vendieron todas sus pertenencias para emigrar como indocumentados a Estados Unidos, y que han visto limitada esa perspectiva por el endurecimiento de las leyes migratorias en el país norteño.
Más de un cuarto de millón de ilegales cubanos ingresaron el año pasado a Estados Unidos por su frontera sur, pero ahora Washington estableció una cuota de 30 mil permisos de entrada mensuales repartidos entre cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, que deben ser solicitados vía Internet y no presentándose ante las autoridades aduanales estadunidenses, como había sido la práctica hasta ahora.
“Los yanquis cerraron la válvula de escape y la olla puede volver a reventar en el verano con o sin apagones”, consideran algunos cubanos.