Cuba venderá a Vietnam 10 millones de dosis de su vacuna Abdala contra covid-19

Después de que Vietnam autorizara el uso de emergencia de la vacuna Abdala, el país compró 10 millones de dosis más.

Frasco de la vacuna Abdala contra el covid-19. (Xinhua)
Manuel Juan Somoza
Cuba /

Cuba vendió a Vietnam cinco millones de dosis de su vacuna Abdala contra covid-19 y comercializará cinco millones más como parte de los acuerdos suscritos en la isla por delegaciones de ambos países que encabezaron los presidentes Miguel Díaz-Canel y Nguyen Xuan Phuc.

De esa forma, el país asiático se ha convertido en el primero del mundo en adquirir un antígeno cubano.


“El contrato que se firmó ahora es por cinco millones de dosis de la vacuna Abdala, aunque una resolución del gobierno vietnamita de este 20 de septiembre recomienda a su ministro de Salud consumar la transacción por 10 millones de dosis”, dijo la doctora Marta Ayala, titular del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología de Cuba, sin dar más precisiones.

El acuerdo fue suscrito el lunes por Ayala y Nguyen Dang Hien, director del Centro de Investigación y Producción de Vacunas y Productos Biológicos del país asiático.

Ese día, el presidente vietnamita finalizó una extensa visita oficial a la isla calificada de “muy exitosa” por las dos partes. También, se firmaron acuerdos en otros sectores como la compra-venta de energía eléctrica para un proyecto en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel, principal centro empresarial de la isla.

Abdala lidera vacunación masiva en Cuba

Abdala lidera la vacunación masiva que se lleva a cabo en Cuba, y fue probada en ensayos clínicos en la isla, Irán y Venezuela. Además, tiene una efectividad de 92.28 por ciento y forma parte de la batería de cinco antídotos cubanos contra covid-19. De ellos, ya han sido avalados también como vacunas Soberana 02 y Soberana Plus. El resto está en fase de ensayo clínico.

“Después de mucho trabajo hemos ido completando todas las exigencias que nos hicieron las agencias reguladoras de ambos países (para concretar la venta) y esto propició que Vietnam autorizara el uso de emergencia de la vacuna cubana”, dijo Ayala.

La doctora agregó que “además, se está trabajando en la transferencia de tecnología de la etapa final de la vacuna (formulación, llenado y envases) y se pretende que sea lo antes posible, a partir de que se puedan enviar paquetes tecnológicos y ellos lo adapten a sus condiciones”.

Cuba comenzó hace pocos días extensos trámites con vista a la aprobación de sus tres vacunas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), pero según la legislación internacional vigente los derechos de adquisición de esos medicamentos corren a cargo de las autoridades reguladoras de cada país.

Sobre Abdala

Abdala es una vacuna de subunidad basada en el sitio de unión del receptor RBD de la proteína S del virus, que en los ensayos clínicos mostró alta efectividad (92.28%), incluso contra la variante Delta, la más contagiosa detectada hasta ahora en el mundo. Su administración se realiza en tres dosis en 28 días.

El titular del ministerio de Salud Pública de Cuba, José Ángel Portal, informó la víspera que “al cierre de la semana 37 de la epidemia (hasta el 18 de septiembre) el promedio de enfermos por día en el país fue de siete mil 778, lo cual representa una disminución en 7.8 por ciento respecto a similar período en agosto”.

Esta ligera tendencia a la baja coincide con la ampliación de la campaña nacional de vacunación, que busca tener a toda la población apta mayor de dos de edad inmunizada antes de que finalice noviembre.

scsa

LAS MÁS VISTAS