Funcionarios de Seguridad Nacional indicaron, el lunes 17 de marzo, que una doctora de Líbano, quien fue deportada el fin de semana a pesar de tener una visa de Estados Unidos, “admitió abiertamente” haber asistido al funeral de un líder de Hezbollah, así como apoyarlo.
El comunicado del Departamento, publicado en las redes sociales, proporciona una posible explicación para la deportación de la doctora Rasha Alawieh, de 34 años, cuya expulsión de Estados Unidos ha generado una alarma generalizada, especialmente después que un juez federal ordenara que no fuera enviada de regreso hasta que se celebrara una audiencia.
- Te recomendamos Equipo de Trump atribuye al presidente electo el acuerdo de alto al fuego entre Israel y Hezbollah Internacional

Aseguran que la visa es un privilegio, no un derecho
Los abogados del gobierno han dicho que los agentes de aduanas no recibieron la notificación a tiempo antes que Alawieh fuera enviada de regreso a Líbano.
“Una visa es un privilegio, no un derecho—glorificar y apoyar a terroristas que matan a estadunidenses es motivo para que se niegue la emisión de una visa. Esto es seguridad de sentido común”, detalló Seguridad Nacional en su comunicado.
Es la más reciente deportación de una persona nacida en el extranjero con una visa de Estados Unidos en la última semana, después que un estudiante de Columbia que lideró protestas universitarias contra la guerra en Gaza fue arrestado, y le revocaron la visa a otro estudiante.
El gobierno de Trump también transfirió a cientos de inmigrantes a El Salvador, incluso cuando un juez federal emitió una orden que prohibía temporalmente las deportaciones.
Stephanie Marzouk, abogada de Alawieh, dijo que estaban trabajando para asegurar que el gobierno de Estados Unidos siga el Estado de derecho. Añadió que no dejarán de luchar para que ella regrese a Estados Unidos, “para atender a sus pacientes donde debería estar”.
Marzouk no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios sobre las acusaciones de Seguridad Nacional de que Alawieh apoyó a un líder de Hezbollah.
El Departamento de Justicia también ha detallado sus razones para deportar a Alawieh en documentos judiciales, pero esos documentos han sido sellados al público por un juez federal.
Medios de comunicación que pudieron obtener esos registros antes de que fueran sellados informan que Alawieh tenía fotos de Hassan Nasrallah —el líder del grupo miliciano libanés durante las últimas tres décadas— en su teléfono.
¿Qué se sabe de Rasha Alawieh?
La doctora Rasha Alawieh, de 34 años, recibió la visa el 11 de marzo y llegó al Aeropuerto Internacional Logan de Boston el jueves, según una queja presentada en su nombre por un primo en la corte federal.
Alawieh, quien había trabajado y vivido en Rhode Island anteriormente, fue detenida durante al menos 36 horas, hasta el viernes, e iba a ser enviada de regreso a Líbano, según la queja. La especialista en trasplantes de riñón iba a comenzar a trabajar en la Universidad de Brown como profesora asistente de medicina.
El juez federal de distrito Leo Sorokin emitió una orden el viernes para que se programara una audiencia en persona el lunes y que Alawieh fuera llevada a la corte.
Pero el sábado, el primo presentó una moción en la que afirmaba que los funcionarios de aduanas “desobedecieron intencionalmente” la orden al enviar a Alawieh de regreso a Líbano.
Los abogados del gobierno explicaron en un documento judicial el lunes que los agentes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) en el Aeropuerto Internacional Logan de Boston fueron notificados de la orden hasta que Alawieh “ya había salido de Estados Unidos”, señaló el juez.
Solicitaron que se desestimara la petición. El juez suspendió la audiencia sobre su caso, para dar tiempo a los abogados de Alawieh para prepararse.
Alawieh había trabajado en Brown antes de la emisión de su visa H1B, según la queja. Indica que ha tenido becas y residencias en tres universidades en Estados Unidos.
Un portavoz de Brown dijo que Alawieh es empleada de Brown Medicine con un nombramiento clínico en Brown.
Brown Medicine es una práctica médica sin fines de lucro que es su propia organización y atiende directamente a sus propios pacientes. Está afiliada a la Facultad de Medicina de la Universidad de Brown.
El lunes, un puñado de colegas de Alawieh se reunieron afuera del tribunal federal de Boston para apoyar a la doctora.
“Ella es uno de los tres nefrólogos de trasplantes en todo el estado de Rhode Island, que, como saben, también sirve a partes de Massachusetts y Connecticut ”, indicó la doctora Susie Hu. “Su ausencia es realmente perjudicial para nuestro programa”.
Hu agregó que la nefrología de trasplantes es un “campo altamente especializado” y que llenar la posición de Alawieh probablemente será muy difícil.
Más de 300 pacientes dependen de trasplante de riñón
El médico Douglas Shemin, quien dijo que contrató a Alawieh en Brown Medicine, la calificó como una clínica, médica y profesora “sobresaliente” que trabajaba largas horas con entusiasmo sin quejarse.
“Ella tiene una fuente importante de conocimiento, una fuente de conocimiento que no todos tienen”, sostuvo.
Brown Medicine actualmente tiene aproximadamente de 300 a 400 pacientes en espera de trasplantes de riñón, según Shemin. Cada uno necesita ser evaluado regularmente, lo cual ahora debe ser hecho por sólo dos médicos.
Se planeó una manifestación para apoyarla el lunes por la noche afuera del Capitolio de Rhode Island.
RM