La Universidad de Harvard rechazó las exigencias del gobierno de Donald Trump para aplicar medidas que combatan el antisemitismo al argumentar que estas rebasan las facultades del gobierno y atentan contra los derechos de la institución.
- Te recomendamos Adolescente que mató a sus padres planeaba acabar con Donald Trump: FBI Internacional

Harvard rechaza acuerdo
A través de una carta, el presidente de la Universidad, Alan M. Garber, aseguró que Harvard tiene toda la disposición de combatir el antisemitismo; sin embargo, argumentó que la intención de la Casa Blanca implica una regulación directa a las condiciones intelectuales en Harvard.
"Estas incluyen requisitos para 'auditar' las opiniones de nuestro alumnado, profesorado y personal, y para 'reducir el poder' de ciertos estudiantes, profesorado y administradores que han sido objeto de críticas debido a sus puntos de vista ideológicos.
"Hemos informado a la administración, a través de nuestro asesor legal, que no aceptaremos el acuerdo propuesto", dice el documento.
Solicitud de Trump viola derechos de la Universidad: Garber
La administración Trump ha pedido a las principales universidades emprender acciones contra supuestos actos antisemitas en sus campus debido a las protestas estudiantiles pro palestinas que comenzaron por el conflicto armado entre Hamás e Israel.
En este contexto, Garber agregó que las peticiones de Trump exceden las facultades del gobierno federal y violan los derechos de la Universidad bajo la primera enmienda. Además, acusa que con ello se amenazan los valores de la institución que está dedicada a la búsqueda, producción y difusión del conocimiento.
Por tanto, consideró que ningún gobierno debería dictar qué pueden enseñar las universidades privadas, a quienes pueden admitir, contratar y qué áreas de estudio e investigación pueden desarrollar.
"La Universidad no renunciará a su independencia ni a sus derechos constitucionales", puntualizó.
Respeto a la libertad de expresión
En la carta, el académico aseguró que se ha dejado claro que en Garbarino no se toma a la ligera el deber moral de combatir el antisemitismo por lo que en los últimos 15 meses se han tomado varias medidas para abordar este tema en el campus.
De esta manera, aseguró que continuarán fomentando una cultura de investigación abierta, ampliando la diversidad intelectual y puntos de vista.
Y también se respetará la libertad de expresión y la disidencia, garantizando que las protestas que se realicen no interfieran con la enseñanza, el aprendizaje y la investigación.
Mencionó que se mejorará la equidad en los procesos disciplinarios y se buscarán maneras de fomentar y apoyar a una comunidad que ejemplifique, respete y acepte las diferencias.
"Estos fines no se lograrán mediante la imposición de poder, al margen de la ley, para controlar la enseñanza y el aprendizaje en Harvard y dictar cómo operamos. La labor de abordar nuestras deficiencias, cumplir nuestros compromisos y encarnar nuestros valores nos corresponde definir y emprender como comunidad.
"La libertad de pensamiento e investigación, junto con el compromiso permanente del gobierno de respetarla y protegerla, ha permitido a las universidades contribuir de manera vital a una sociedad libre", señaló.
- Te recomendamos Senador republicano a Netanyahu: la CIJ es un chiste y su presidente un claro antisemita Internacional
ksh