Los líderes de las organizaciones ultranacionalistas Oath Keepers y Proud Boys salieron de prisión este martes gracias al indulto y las conmutaciones que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, concedió a los encausados por el asalto al Capitolio de 2021 tras toma de posesión.
La puesta en libertad del exlíder de Proud Boys, Enrique Tarrio y el fundador de Oath Keepers, Stewart Rhodes, está cargada de simbolismo, porque fueron las dos organizaciones que lideraron el violento asalto y porque la orden se hizo efectiva pocas horas después de que Trump la firmara.
- Te recomendamos Trump enfrenta demanda de 18 estados por eliminación de ciudadanía por nacimiento Internacional
Este perdón presidencial, una de las promesas electorales del republicano, fue una de la primeras órdenes ejecutivas que firmó y según dijo afectará a cerca de mil 500 de los encausados por el ataque que buscaba impedir que se certificara la victoria del expresidente Joe Biden en las elecciones de 2020.
Entre los perdonados, a los que Trump se refirió como "rehenes", la orden destaca la conmutación de penas de 14 miembros de las organizaciones extremistas de los Oath Keepers y los Proud Boys, incluyendo sus nombres.
¿Quiénes son los líderes liberados?
Uno de ellos era Rhodes, que fue condenado a 18 años de prisión.
Tarrio, por su parte, fue penado por un juez del Distrito de Columbia por un delito de "sedición" a 22 años de prisión.
Desde que se anunció la medida, un grupo de seguidores de Trump se concentró en las puertas del centro de detención de la capital estadounidense esperando su puesta en libertad. Aunque se desconoce cuándo serán efectivos todos los indultos.
Además, mientras Trump tomaba posesión de su cargo, cerca de medio centenar de personas pertenecientes a los Proud Boys marcharon por las calles de Washington escoltados por policías, que los separaban de manifestantes espontáneos antitrumpistas que se enfrentaron verbalmente con ellos.
Más de 730 personas han sido condenadas por su participación en ese intento de insurrección, según datos del Departamento de Justicia, y unas 300 siguen pendientes de juicio, algunas por delitos violentos, como agresiones a policías.
Cuatro personas fallecieron en el asalto al Capitolio y más de 140 agentes resultaron heridos.
Indulto favorecedor
Enrique Tarrio y Stewart Rhodes fueron dos de los acusados más destacados del 6 de enero y recibieron algunos de los castigos más severos en lo que se convirtió en la mayor investigación en la historia del Departamento de Justicia.
Rhodes, de Granbury, Texas, cumplía una condena de 18 años de prisión, y Tarrio, de Miami, una de 22 años después de ser condenados por orquestar complots para detener la transferencia pacífica de poder después de que Trump, un republicano, perdiera las elecciones de 2020.
Sus abogados confirmaron a The Associated Press el martes que fueron liberados horas después de que Trump indultó, conmutó las sentencias u ordenó el desestimiento de los casos contra las más de mil 500 personas que fueron acusadas de delitos federales en el motín.
Trump también ordenó al fiscal general que buscara el desestimiento de aproximadamente 450 casos que aún estaban pendientes ante los jueces.
Trump hizo de la reescritura de la historia del ataque del 6 de enero un elemento central de su campaña para regresar a la Casa Blanca, y el indulto de los alborotadores cumple una promesa de campaña de liberar a los acusados que él sostiene fueron perseguidos políticamente por el Departamento de Justicia.
Trump dijo que los indultos pondrán fin a “una grave injusticia nacional que se ha perpetrado sobre el pueblo estadounidense durante los últimos cuatro años” y comenzarán “un proceso de reconciliación nacional”.
Trump había sugerido en las semanas previas a su regreso a la Casa Blanca que, en lugar de indultos generales, examinaría los casos de los acusados del 6 de enero individualmente. El vicepresidente JD Vance dijo hace apenas unos días que las personas responsables de la violencia durante el motín del Capitolio “obviamente” no deberían ser indultadas.
- Te recomendamos La curiosa enemistad entre Trump y Andy Warhol: ¿qué la causó y cuál fue la venganza del artista? Internacional
¿Cómo participaron en el asalto al Capitolio?
Tarrio lideró el grupo neofascista Proud Boys mientras se convertía en una fuerza en los círculos republicanos convencionales, fue condenado en 2023 por conspiración sediciosa y otros delitos después de un juicio de varios meses sobre alegaciones de que orquestó la violencia para anular la victoria de Biden en 2020 sobre Trump.
Tarrio no estaba en Washington el 6 de enero, porque había sido arrestado dos días antes en un caso separado y ordenado a salir de la ciudad capital. Pero los fiscales dijeron que organizó y dirigió el ataque de los Proud Boys que asaltaron el Capitolio ese día.
Rhodes fue condenado en un juicio separado junto a miembros de su grupo de milicia de extrema derecha que, según los fiscales, estaban decididos a mantener a Trump en el poder a toda costa. Durante más de siete semanas de testimonios, los jurados escucharon cómo Rhodes alentó a sus seguidores a luchar para defender a Trump, examinó la perspectiva de una guerra civil “sangrienta” y advirtió que los Oath Keepers podrían tener que “levantarse en insurrección” para derrotar a Biden si Trump no actuaba.
CHZ