El presidente de Colombia, Gustavo Petro, denunció este martes un supuesto plan de narcotraficantes para derribar su avión con misiles recientemente adquiridos y matarlo, en represalia por la lucha de su gobierno contra las mafias involucradas en la producción y tráfico de cocaína.
- Te recomendamos Profeco exhibe a Petro Seven; "de las más caras" y con "indicador de ganancia más alto" Negocios

"Usted sabe a qué a mí me quieren disparar un misil a mi avión, que se compraron los narcotraficantes y que tienen guardado por ahí", dijo Petro durante la posesión del nuevo director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana.
"No uno, sino dos misiles. Sabemos quiénes son, pero hay que actuar", aseguró el mandatario colombiano sin precisar detalles ni entregar pruebas de su denuncia.
El mandatario no dio detalles sobre el supuesto plan para atacar su avión pero señaló que la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que el gobierno suspendió los diálogos de paz el mes pasado por la violencia en la región del Catatumbo (noreste), "es una de las grandes mafias de Colombia".
El nuevo director de la Policía señaló, por su parte, que la institución tiene "toda la capacidad" para recolectar información que permita "individualizar e identificar" a quienes están detrás de las amenazas contra el presidente.
Otras amenazas de atentados
Esta no es la primera vez que Petro hace una denuncia de este tipo pues en septiembre pasado aseguró que la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), a través del embajador de ese país en Bogotá, le alertó de un supuesto plan para asesinarlo antes de que acabara 2024 en un atentado con un camión cargado con dinamita.
"La versión llegó por ahí, por la DEA vía embajador", dijo Petro entonces.
También en 2022, cuando era candidato presidencial, el hoy mandatario denunció que la banda criminal La Cordillera pretendía cometer un atentado para asesinarlo.
Petro, el primer mandatario de izquierda en la historia de Colombia, es protegido, como sus antecesores, por un fuerte dispositivo y equipo de seguridad que incluye vehículos blindados y decenas de escoltas.
Nación del narcotráfico
Colombia, rodeada por dos océanos, es considerado como el primer productor mundial de cocaína, actividad ilegal en la que están involucradas las guerrillas izquierdistas, bandas criminales conformadas por antiguos paramilitares de derecha y cárteles locales e internacionales como algunos de México, según fuentes de seguridad.
El narcotráfico es considerado el combustible que alimenta el conflicto interno de seis décadas que ha dejado más de 450 mil muertos y millones de desplazados.
En el 2024, las fuerzas militares y la policía nacional confiscaron una cifra récord de 883.3 toneladas de cocaína, mientras que al cierre del 2023 las Naciones Unidas reportaron 253 mil hectáreas cultivadas con hoja de coca en zonas montañosas y selváticas del país sudamericano.
- Te recomendamos Cártel de Sinaloa es "el jefe actual" de la guerrilla ELN: Petro Internacional