Apenas horas después de que el Ministerio de Finanzas de China anunciara su respuesta a las restricciones económicas de Estados Unidos, Donald Trump anunció un contragolpe que consiste en elevar a 125% los aranceles al gigante asiático.
¿Cuál fue el motivo por el que el mandatario estadounidense tomó tal medida y de dónde viene su tensa relación con China? En MILENIO te compartimos los detalles.
- Te recomendamos Trump eleva a 125% aranceles a China y suspende tarifas recíprocas globales Internacional

"Falta de respeto": así fue el anuncio de Trump
Fue a través de su red Truth Social que el presidente de EU dio a conocer esta represalia comercial basada en una "falta de respeto" de China hacia los mercados mundiales.
"Por medio del presente mensaje aumento el arancel que Estados Unidos cobrará a China al 125% con efecto inmediato. En algún momento, con algo de suerte en un futuro cercano, China se dará cuenta de que los días de aprovecharse de EU y de otros países ya no son sostenibles ni aceptables".
Este día entraron en vigor los aranceles del 104% a la entrada de productos chinos, por lo que el Gobierno de la República Popular decidió elevar un 50% el impuesto a mercancías estadounidenses, por lo que el arancel pasó del 34% al 84%.
"La escalada de aranceles de Estados Unidos sobre China es un error tras otro, que infringe gravemente los derechos e intereses legítimos de China y daña seriamente el sistema de comercio multilateral basado en reglas", expuso el Ministerio de Finanzas del país asiático.
Tras la retaliación de Trump se dio a conocer por medio del portavoz del Ministro de Comercio de China, He Yadong, la presentación de una demanda ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) contra EU por prácticas proteccionistas y violaciones a las normas del organismo.
La relación de Trump con el gobierno de China
La guerra comercial que persiste actualmente entre Estados Unidos y China tiene sus antecedentes en abril de 2018, cuando Trump ordenó que se investigara la posibilidad de imponer aranceles adicionales por 100 mil millones de dólares a las importaciones chinas. En aquel entonces, argumentó que dicho país había incurrido en prácticas desleales, incluyendo el robo de propiedad intelectual.
Tales medidas formaban parte del proyecto America First (América Primero) impulsado por Donald Trump con el objetivo de disminuir el déficit comercial e incentivar la manufactura local.
En enero de 2020, luego de casi dos años de tensiones comerciales, ambos países firmaron un acuerdo comercial que contemplaba la compra de productos agrícolas por parte de China, así como la reducción de aranceles en EU. No obstante, las tarifas a las importaciones a nivel global se volvieron, una vez más, una de las insignias de Trump tras su regreso a la Casa Blanca.
Caída del PIB real mundial, uno de los posibles efectos de la guerra comercial entre China y EU
Información compartida por EFE señala que la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, enlistó las posibles consecuencias de la tensión comercial entre EU y China, entre las cuales destacan
- Disminución hasta en un 80% del comercio de mercancías entre ambos países
- Posible división de la economía global en al menos dos bloques
- Reducción a largo plazo del Producto Interno Bruto (PIB) real mundial de casi 7%
BM.