Milenio logo

EU impondrá aranceles del 20.91% a la mayoría de tomates mexicanos: agencias

Señala que los productores estadunidenses competirán de forma justa en el mercado.

y
Ciudad de México /

El Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció este lunes que la mayoría de los tomates importados desde México tendrán aranceles del 20.91 por ciento desde el 14 de julio, tras retirarse de un acuerdo que, según afirma, no protegió a los productores nacionales.

"Esta medida permitirá a los productores estadunidenses de tomates competir de forma justa en el mercado", declaró la cartera en un comunicado.
Donald Trump aseguró que los aranceles beneficiarán a los estadunidenses. | AFP
Donald Trump aseguró que los aranceles beneficiarán a los estadunidenses. | AFP

En 2019, los productores mexicanos de tomate llegaron a un acuerdo con la primera administración del presidente Donald Trump para evitar una investigación antidumping y poner fin a una disputa arancelaria.

En aquel momento, Estados Unidos afirmó que el acuerdo cerraba lagunas legales e incluía un mecanismo de inspección.

¿Cuál es la importancia del tomate mexicano en EU?

En su guerra arancelaria, el recargo del 25 por ciento contra México y Canadá, que Donald Trump justificó por la necesidad de combatir la migración irregular y la llegada de fentanilo a Estados Unidos, afecta por ejemplo a los aguacates y tomates procedentes de México o a la madera para construcción y las aves de corral de Canadá.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura, Estados Unidos es el principal mercado de exportación de tomate de México. En 2023, el total de exportaciones fue de 2 mil 710 millones de dólares. El tomate es el segundo producto agrícola más exportado a la nación estadunidense, por detrás de los aguacates. 

Asimismo, México figura como el octavo mayor productor de tomate a nivel mundial, pues satisface el 25 por ciento de la demanda. Según Trade Data Monitor, los principales importadores son Estados Unidos Canadá y Japón. 

Entre las variedades que exporta, llega a Estados Unidos el 90 por ciento de la producción de saladette; las variedades cherry, uva y otras de alta gama se exportan casi en su totalidad.

Aranceles dispararán precio del jitomate 50% en EU: GCMA

Ante el anuncio del Departamento de Comercio de Estados Unidos de imponer aranceles del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio, el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), advirtió que esté gravamen podría ocasionar que aumente su precio 50 por ciento en el país vecino del norte.

"De acuerdo con un estudio de la Universidad de Arizona, la imposición de aranceles al jitomate mexicano podría incrementar en más de 50 por ciento el precio por contenedor en el mercado estadunidense, lo que afectaría directamente a consumidores, distribuidores y cadenas de autoservicio", destacó.

Esto debido a que el gobierno estadunidense manifestó su intención de retirarse del Acuerdo de Suspensión de 2019 respecto al jitomate fresco mexicano.

GCMA apuntó que está medida unilateral podría tener implicaciones significativas en el comercio agrícola entre ambos países, ya que la hortaliza mexicana "representa aproximadamente 55 por ciento del consumo en Estados Unidos, mientras que 98 por ciento de las exportaciones mexicanas de jitomate tienen como destino ese mercado".

"El jitomate producido en México ha sido determinante para garantizar precios accesibles y abasto constante al consumidor estadunidense, destacando por su calidad, sabor y competitividad", indicó.
"La imposición de estos aranceles podría repercutir negativamente no solo en los exportadores y productores nacionales, sino también en los consumidores de Estados Unidos, que dependen del suministro constante de tomate mexicano", sostuvo.

En este sentido, comentó que la decisión estadunidense podría estar influenciada por presiones de productores de Florida, "quienes en repetidas ocasiones han presentado acusaciones de dumping sin que se comprueben de manera concluyente, en lugar de abordar problemas estructurales de productividad".

"GCMA ha documentado que los productores mexicanos operan con altos niveles de eficiencia y competitividad, gracias a ventajas en logística, costos y calidad", expuso.

Ante este panorama, se mencionó que se continuará monitoreando la evolución de esta situación, por lo que se hizo un llamado a las autoridades mexicanas a tomar las medidas necesarias para proteger los intereses del sector agroalimentario nacional.

ksh

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.