Milenio logo

Sólo el 13% de las mujeres dueñas de MiPyMEs tienen acceso a financiamiento

Mercado Pago va por el 87 por ciento restante, para impulsar la inclusión financiera.

Ciudad de México /

En México, hay una brecha de género en cuestión de la digitalización financiera de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), pues sólo el 13 por ciento de las mujeres que son dueñas de uno de estos negocios cuentan con este servicio, mientras que el 56 por ciento aún vende más de la mitad de su mercancía en efectivo.

Mercado Pago se une al desarrollo de financiamiento 

En conferencia de prensa, Alejandra Ríos, líder de proyectos en Women's World Banking, explicó que este escenario frena el crecimiento y desarrollo de los pequeños negocios dirigidos por mujeres en el país.

Las generaciones Millennials y Centennials vinieron a reconfirgurar el mercado inmobiliario de México
Las generaciones Millennials y Centennials vinieron a reconfirgurar el mercado inmobiliario de México

Ante esto, Mercado Pago busca impulsar su desarrollo en México, esto a través de una alianza con Women’s World Banking y fundación Visa, para darles acceso a préstamos y fomentar una relación a largo plazo como sus clientes de crédito.

Brigitte Brousset, líder de crédito de Mercado Pago detalló que, en contraste con la media nacional, 18 de cada 100 mujeres dueñas de una MiPyME obtuvieron un préstamo suyo.

Además, ven una gran posibilidad de negocio ya que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) del 100 por ciento de PyMEs que acceden a un crédito, sólo el 34 por ciento es dirigido por mujeres, mientras que las métricas de Mercado Pago señalan que de las empresas que otorgaron un crédito, sólo el 40 por ciento lo es.

La participación de las mujeres en Mercado Pago es seis puntos porcentuales mayor que la media nacional, con un crecimiento anual de 11 puntos porcentuales mayor que los hombres.

Por lo que consideraron que con la información correcta, las empresarias pueden ayudar a revertir el déficit en la integración a la banca que existe.

Asimismo, desarrollaron una encuesta para entender mejor cómo se manejan los negocios dependiendo del género, del dueño o dueña, y encontraron que el 29 por ciento de los negocios de las mujeres son unipersonales, el 56 por ciento vende más de la mitad de su mercancía en efectivo, esto aún cuando el 61 por ciento buscan créditos para sus inversiones.

“Esta alianza nos reafirma que tenemos que tener una intencionalidad de género para el desarrollo y la implementación de nuestros productos, así como una comunicación asertiva, solo así podemos acelerar la inclusión financiera de las mujeres empresarias”, aseguró Brousset.

KL

  • Nilsa Hernández
  • Reportera de negocios, especializada en temas de consumo, agroindustria y comercio internacional. Egresada de la FCPyS. Soy amante de las buenas historias, las películas de terror, largas pláticas y los gatos.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.