La operadora de carreteras Aleatica informó que ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNVB) para cancelar la inscripción de sus acciones en el registro nacional de valores, con lo cual concluye su proceso para dejar de cotizar.
En un comunicado, la compañía especificó que, de esta forma, sus títulos dejarán de estar listados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), a partir de mañana 26 de marzo.
Fideicomiso irrevocable de administración
Asimismo, Aleatica dio a conocer que conforme a lo requerido por la ley del mercado de valores (“LMV”), constituyó un fideicomiso irrevocable de administración, inversión y pago identificado con el número F/6042 con Banco Actinver S.A., con el fin de adquirir las acciones que no sean de su propiedad directa o indirectamente.
"El precio que se ofrecerá por cada uno de los títulos es 96.63 pesos, la misma tarifa ofrecida en la oferta pública de adquisición para la cancelación de la inscripción de las acciones en el registro nacional", señaló Aleatica.
La compañía detalló que dicho fideicomiso estará vigente durante un periodo obligatorio que comienza el 25 de marzo y termina en lo primero que seis meses después o haber adquirido la totalidad de sus acciones.
Fue en septiembre de 2024, cuando Aleatica dio a conocer que su asamblea general extraordinaria de accionistas aprobó iniciar con el proceso para el desliste de sus títulos en la BMV.
Durante 2024, la empresa informó el lanzamiento de una oferta pública de compra por el 14.03 por ciento de sus acciones (239 millones 823 mil) que cotizan en la BMV.
"En este proceso se incluyen los títulos en el fondo de recompra de todas aquellas que se encuentran colocadas entre el público inversionista", especificó.
La transacción, que rondó los 528 millones de dólares, tuvo como objetivo aumentar la propiedad indirecta que IFM GIF tiene de Aleatica (en ese momento de 85.97 por ciento), lo que representa una inversión adicional en el sector de infraestructura mexicano.
- Te recomendamos Economía certifica a Taruk con la marca “Hecho en México” Negocios
KL