La compañía de telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim, América Móvil, explora la posibilidad de sumar a sus acuerdos de servicios satelitales con la proveedora de servicios de internet satelital, Starlink, propiedad de Elon Musk.
En conferencia con inversionistas, Carlos García Moreno, director financiero de la compañía, explicó que este posible acuerdo se sumaría a otros que ya mantiene con empresas proveedoras de este servicios, para aumentar su conectividad.
“Podrían empezar a prestar el servicio y estamos explorando un acuerdo para que puedan conectarse a la red de retorno de la compañía”, comentó García.
“En este momento ya tenemos el primero que conecta los sitios celulares con tres proveedores diferentes y siempre estamos buscando tener mejor calidad para reducir costos”, añadió.
Actualmente, la compañía de Slim ofrece servicios de conectividad satelital para cruceros que navegan por el mar Caribe, donde se incluyen las costas de México, Puerto Rico, Cuba y Jamaica.
La firma opera en la red de satélites Star One, que cubre México, Estados Unidos, Centroamérica y Sudamérica, la red con mayor cobertura en la región de América Latina.
Buena recepción en paquetes durante el trimestre
En la llamada con inversionistas, García destacó que durante el trimestre observaron una buena recepción en sus servicios de paquetes, lo que atribuyen a la velocidad y precios que ofrecen en el mercado nacional.
Agregó que realizan inversiones considerables en materia de fibra óptica, para mejorar la conectividad.
“La competencia ha sido cada vez más dura en México, razón por la cual hemos reaccionado con inversiones para mejorar la red. Y ahora el 83.7 por ciento de la banda ancha fija ya está conectada a fibra”, dijo.
“Y no sólo eso, ha estado trabajando para agrupar diferentes vídeos en streaming para poder hacer paquetes que tengan una muy, muy buena recepción en el mercado”, añadió.
La empresa de telecomunicaciones de Carlos Slim reportó que en el tercer trimestre de 2024 obtuvo ingresos por 223 mil 458 millones de pesos, 9.6 por ciento superior al mismo periodo del año pasado.
La firma expuso que esto se debió a un aumento de 11 por ciento en sus ingresos por servicios, derivado de la depreciación del peso mexicano frente a las monedas de naciones de América Latina donde opera, excepto el real brasileño.
- Te recomendamos Grupo Bimbo es distinguido como uno de los mejores empleadores del mundo Content
MRA