Milenio logo

API pide panel en T-MEC contra reforma energética mexicana

Indicó en una carta que la creciente aplicación de políticas discriminatorias por parte del gobierno de México favorece drásticamente a las empresas estatales.

Yeshua Ordaz
Ciudad de México /

Las recientes reformas a las leyes en México sobre el sector energético son discriminatorias hacia las empresas estadunidenses, acusó el Instituto Americano del Petróleo (API, por sus siglas en inglés) que además pidió activar un panel bajo las reglas del T-MEC.

En una carta enviada al gobierno del presidente Donald Trump, la API expuso que esto viola el acuerdo de libre comercio de América del Norte "por lo que los mecanismos de resolución de disputas del tratado pueden y deben utilizarse plenamente para modificar las prácticas de México".

Indicó que la creciente aplicación de políticas discriminatorias por parte del gobierno de México favorece drásticamente a las empresas estatales, obstaculizando la inversión del sector privado, amenazando a las empresas en Estados Unidos y a sus trabajadores, y la integración energética en América del Norte.

"Las reformas constitucionales del 28 de noviembre de 2024 en México limitan aún más la inversión directa estadounidense en el sector energético mexicano al obligar a las empresas privadas a asociarse con Pemex. Las reformas constitucionales eliminan y suprimen los organismos reguladores independientes y autónomos", acusó en la misiva.

Añadió que la Secretaría de Energía (Sener) está directamente controlada por el gobierno y la demora en México en la emisión de permisos para actividades energéticas socavan a las empresas y pueden restringir el suministro de energía que necesitan los fabricantes y consumidores norteamericanos.

"También comprometen la competitividad regional norteamericana. Más recientemente, la fijación voluntaria de precios de la gasolina regular en las gasolineras por parte de la presidenta Sheinbaum obstaculiza la competitividad de las empresas privadas frente a Pemex", remarcó.

Sin embargo, la asociación consideró que en lugar de aranceles unilaterales, se debe optar por un enfoque estratégico que priorice la utilización y aplicación de los mecanismos de resolución de disputas dentro de los tratados de libre comercio para garantizar la igualdad de condiciones entre Pemex y CFE, y sus competidores del sector privado.

"Las sólidas protecciones a la inversión del T-MEC permiten la resolución adecuada de estos problemas sin necesidad de imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de hidrocarburos mexicanos", agregó.b permiten la resolución adecuada de estos problemas sin necesidad de imponer aranceles a las importaciones estadounidenses de hidrocarburos mexicanos", agregó.

Instó al USTR (oficina de representación comercial de Estados Unidos) utilizar los mecanismos existentes de protección a la inversión del T-MEC para impulsar el proceso de consulta en curso mediante la creación de un panel de resolución de disputas con el gobierno mexicano en relación con estos abusos.

MRA

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.