Integrantes de la Alianza Latinoamericana Frente al Fracking (ALFF) pidieron reconocer las experiencias negativas que se tienen respecto al uso de la fractura hidráulica (fracking), en regiones como:
- Vaca Muerta, Argentina.
- Texas, Estados Unidos.
Por lo que pidieron al gobierno de México impedir la expansión de esta práctica.
“Vemos que la situación de los territorios en donde se implementa la técnica del fracking es la misma, los Estados priorizan el desarrollo económico por encima de la vida y los derechos humanos de la población local y del ambiente, el consumo y contaminación del agua es inmensa”, refirió Santiago Cané, secretario técnico de la ALFF.
- Te recomendamos Clúster y especialistas energéticos chocan por uso de fracking para extraer gas Política
Impacto del fracking en comunidades
La asociación declaró que diferentes zonas se han sacrificado en aras de promover la extracción de gas y petróleo, por ejemplo, en Argentina, dónde se ha realizado intensivamente está práctica afectando a la población.
“Desde 2012 en el país se presentó a Vaca Muerta como una promesa de desarrollo social y económico, hasta el momento nada de esto se ha cumplido, por el contrario, el avance del fracking en Vaca Muerta ha consumido millones de litros de agua y generando toneladas de residuos contaminantes que aún no encuentran solución para ser tratados", señaló Matías Cena, de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) de Argentina.
“En Texas estamos viviendo los impactos de esta técnica, el fracking nos daña la salud, nos está dando cáncer, está contaminando nuestras fuentes de agua y dejando residuos radiactivos en nuestras comunidades, méxico debe aprender de esta amarga experiencia y no cometer el error de realizar fracking en su territorio”, indicó Miguel Escoto, de la organización Oilfield Witness al exponer el caso de Estados Unidos, donde el fracking ha desatado una crisis ambiental y de salud pública.
Las asociaciones instaron al gobierno y al congreso mexicano a prohibir el fracking, así como la explotación de yacimientos no convencionales, destacando los graves impactos ambientales, climáticos y de salud comprobados en México y Argentina.
Bianca Dieile da Silva, de la fundación Oswaldo Cruz del Ministerio de Salud de Brasil, destacó los logros de la movilización social en su país, que han llevado a la prohibición del fracking en dos estados brasileños, Paraná y Santa Catarina, aunque alertó sobre los intentos del gobierno de reactivar esta práctica mediante proyectos piloto.
“Es posible frenar y prohibir el fracking, y debemos hacerlo rápido para lograr una transición justa. Invito a todos los sectores a que nos unamos en esta lucha para prohibir el fracking en todos los sitios para siempre”, aseveró.
La Alianza Mexicana contra el Fracking recordó que pese al compromiso presidencial del sexenio pasado de no permitir el fracking en México, se han detectado 7 mil 879 pozos fracturados.
Asimismo, este año el presupuesto de egresos de la federación destinó más de 12 mil millones de pesos a cuatro proyectos que implican el uso de fracking para la extracción de hidrocarburos.
“La presidenta Claudia Sheinbaum tiene en sus manos la oportunidad de prohibir esta técnica y cumplir su compromiso de campaña, ella tiene la formación académica, el liderazgo necesario y un pueblo que la respalda para asumir y liderar la lucha anti fracking y la lucha climática en la región”, indicó Ramón García de la Alianza Mexicana Contra el Fracking.
ARE