Aunque consideró que viene un año 2025 en donde el crecimiento va a ser menor a lo que se tenía presupuestado, Luis Gonzali, vicepresidente y director de inversiones en Franklin Templeton México, pronosticó en el programa Cambios que 2026 o más adelante, se pudiera vivir en el país un efecto de nearshoring 2.0.
A decir del especialista en temas de economía internacional, la actual incertidumbre no es algo que va a durar los cuatro años de gobierno de Donald Trump.
Con este escenario, el especialista espera que, al igual que en su primer mandato, y como sucedió con la guerra comercial que emprendió contra el mundo, en específico con China, la actual batalla de Trump no dure más de un año o año y medio, y tras ello se vea una consolidación del bloque Norteamérica.
“Yo creo que para 2026 vamos a ver el resultado de todo esto que está pasando ahorita, que, si recuerdan, la vez pasada terminó beneficiando a México de manera importante”.
“El nearshoring en su momento se disparó a raíz de la guerra comercial de Estados Unidos con el mundo, particularmente con China. Yo creo que podemos ver un nearshoring 2.0 en algún punto de 2026, o más adelante, la incertidumbre no puede durar tanto”, destacó en entrevista con Víctor Martínez.
Sin embargo, reconoció que la estrategia del mandatario del vecino país del norte se va a mantener en 2025, un año, consideró, plagado de amenazas arancelarias, retracciones, concesiones y generación de incertidumbre.
“Muy similar a lo que sucedió en el primer mandato de Donald Trump, los aranceles son una herramienta de negociación, con los aranceles está logrando que México haga concesiones y eso es lo que al final del día le gusta al presidente de los Estados Unidos, no tanto es imponer aranceles”, señaló.
- Te recomendamos CONAMM ofrece colaboración directa con Claudia Sheinbaum para fortalecer economía Política
mrg