Milenio logo

Aumenta 30% renta de pinos en maceta por los comercios

Navidad. Con este tipo de estrategias se redujo de 60 a 55% la participación de firmas extranjeras en la demanda local

Ciudad de México /

Los productores nacionales de árboles de Navidad naturales, con apoyo de autoridades forestales, buscan incrementar su producción para ganarle mercado a las importaciones, siendo la comercialización de pinos en maceta una vía para elevar sus ventas.

Empresarios del sector afirman que esta tendencia se aceleró en los últimos años y crece 30 por ciento anual, principalmente por oficinas y restaurantes.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de 2008 a 2022 la participación de las piezas foráneas en la demanda nacional bajó de 60 a 55 por ciento, dado que hay un mayor número de productores que buscan alternativas para seguir creciendo sus ingresos.

Gérman López, fundador de Reforestalia, expuso a MILENIO que cada año ellos mueven un inventario entre 300 y 400 árboles de navidad en maceta, el cuál ya está rentado, principalmente a comercios como hoteles y restaurantes.

“Hoy afortunadamente la tendencia ha cobrado muchísima relevancia, porque la gente busca los árboles de renta cada día más y entonces nuestros clientes nos contratan desde agosto y septiembre”, expuso.

Expuso que la oferta de árboles navideños de alquiler en el país son alrededor de 10 mil unidades, de los cuales 90 por ciento se rentan a oficinas y restaurantes, mientras que 10 por ciento tienen como destino la casa-habitación.

“En la parte de la renta a hogares, aún no tenemos todavía la sensibilidad en el tema logístico para poder empatar nuestro método de entrega con los horarios de oficina y demás que tienen las personas en sus hogares, por lo que tenemos un principio que primero es calidad y después cantidad, entonces seguimos todavía aprendiendo en este mercado”, dijo Gérman López.

Joao Correa, fundador de la Asociación Ambiental Acción Mexiquense, aseguró que el alquiler de pinos de navidad nació con el objetivo de hacer conciencia sobre la tala de árboles y posteriormente este regrese a su medio ambiente.

“Los negocios que se dedican a la renta de árboles de navidad suelen ser sobrepasados en la logística en torno a la recolecta de estos, por lo que es necesario se tenga una buena estrategia para que posteriormente sean replantados en una zona forestal protegida para evitar que los corten”, comentó.

Comentó que la iniciativa de los árboles de alquiler, tiene como objetivo que las personas tengan una navidad más sustentable, además de evitar la tala de pinos entre 8 y 10 años de edad para que sea conservado apróximadamente durante mes y medio.

Humberto Mota Ramos, dueño del Rancho La Peñuela, manifestó que para rentar un árbol de navidad, se debe preparar durante un año, el cual suele trasplantarse a una maceta para que posteriormente sea rentado a diferentes casas, restaurantes u oficinas.

Para la temporada 2023, se tienen registradas 291 personas plantadoras, que tienen la oportunidad de comercializar más de 250 mil árboles de Navidad, en los estados de Guanajuato, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Michoacán, Morelos, Jalisco, Tlaxcala, Zacatecas, Querétaro, Tamaulipas y Coahuila.


¿Qué tipo se utiliza?

En cuánto al tipo de pino que se utiliza para la renta es el Pseudotsuga menziesii, mejor conocido como Douglas Fir, por ser la especie con mayor resistencia al estrés al que suele ser sometido.

“Hemos detectado que la especie “Douglas Fir”, es el más aguantador para el propósito que tenemos que es tenerlo para Navidad, ya que es el típico arbolito de navidad (...) está especie era muy común hace muchos años en México pero por la sobreexplotación se fue extinguiendo, debido a que su madera es muy bonita y lo que hemos hecho es reproducirlo con el fin de que además de la renta se recupere la especie en el país”, dijo Humberto Ramos Mota.

Respecto al precio de los árboles de renta, este varía dependiendo la altura del pino que va desde 3 mil hasta 5 mil pesos; costo que incluye el traslado y recolección del mismo.

Por otro lado, los árboles de navidad naturales en el mercado que no son de alquiler, oscilan entre los 900 y 6 mil pesos, dependiendo el establecimiento.

Mientras que los árboles navideños artificiales su precio va desde 100 hasta los 3 mil pesos, los cuales pueden adquirirse en supermercados y tiendas online.

Aunque también hay “arboles” hechos manualmente, piezas que pueden llegar a costar desde 50 a 500 pesos.


  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.