Las autopartes que cumplan con el Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos, México y Canadá estarán exentas por ahora de los aranceles a las importaciones de automóviles anunciados por el presidente Donald Trump el miércoles, dijo un vocero de la Casa Blanca.
"Las autopartes que cumplen con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadunidense", dijo el subsecretario de prensa principal de la Casa Blanca, Harrison Fields, en X.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció planes para imponer aranceles de hasta el 25% a las importaciones de automóviles, ampliando la guerra comercial global que inició al volver a la Casa Blanca.
"Lo que vamos a hacer es un arancel del 25% para todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos", dijo Trump en un acto en el Salón Oval. "Empezamos con una base del 2,5%, que es en lo que estamos, y vamos al 25%".
Trump, que ve los aranceles como una herramienta de ingresos para compensar sus prometidos recortes de impuestos y reactivar una base industrial en declive desde hace tiempo, dijo que los nuevos impuestos a la importación entrarán en vigor el 2 de abril, la misma fecha en la que planea anunciar gravámenes recíprocos dirigidos a los países responsables del grueso del déficit comercial estadunidense.
El cobro de los nuevos aranceles a los automóviles comenzaría el 3 de abril.
Respecto al anuncio del 2 de abril, Trump indicó que las medidas podrían no ser los gravámenes similares que ha estado prometiendo imponer.
"Vamos a ser muy indulgentes", dijo Trump. "Creo que la gente se sorprenderá mucho. Será, en muchos casos, menos que el arancel que han estado cobrando durante décadas".
"Contenido estadunidense" podría reducir aranceles a los automóviles
De acuerdo con el comunicado de la Casa Blanca, en el caso de los automóviles que califican para un trato arancelario preferencial bajo el T-MEC, los importadores podrán presentar documentación al secretario que identifique la cantidad de contenido estadunidense en cada modelo importado a Estados Unidos.
El "contenido estadunidense" se refiere al valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas, producidas o transformadas en su totalidad en Estados Unidos.
Posteriormente, el secretario podrá aprobar las importaciones de dichos automóviles para que sean elegibles para aplicar el arancel ad valorem del 25% establecido en la cláusula de esta proclamación, exclusivamente al valor del contenido no estadunidense del automóvil.
El contenido no estadunidense del automóvil se calculará restando del valor total aquellas piezas que sí fueron fabricadas en dicho país.
- Te recomendamos Estos son los 10 autos más exportados por México que sufrirían aranceles de Trump Negocios
EHR