Milenio logo

México con reservas suficientes para enfrentar medidas proteccionistas de EU: Banxico

Al 17 de enero de 2025, las reservas internacionales sumaban 229 mil 505 mdd, según datos del banco central.

Ciudad de México /

En caso de aplicarse medidas proteccionistas en Estados Unidos contra México, que podrían ocasionar una depreciación cambiaria significativa y aumentar la inflación, el Banco de México (Banxico) dijo que cuenta cuenta con reservas internacionales suficientes para hacer frente a estos choques y mantener la estabilidad de los precios.

“México cuenta con un nivel adecuado de reservas internacionales. Estas dan confianza de que el país podrá enfrentar condiciones económicas y financieras externas particularmente complejas”, dijo el banco central a través de su Programa Monetario para 2025.

Al 17 de enero de 2025 estas reservas sumaban 229 mil 505 millones de dólares; adicionalmente, indicó que en caso de ser necesario pueden complementarse con recursos provenientes de la Línea de Crédito Flexible (LCF) contratada con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

En octubre de 2024 esta institución ratificó que México continúa cumpliendo con los criterios para acceder a la LCF por un monto de aproximadamente 35 mil millones de dólares.

Banxico agregó que el sistema bancario mexicano mantiene una posición sólida porque dispone de niveles adecuados de liquidez y que cumple holgadamente con los requerimientos de capitalización.

Con información a septiembre de 2024, el índice de capitalización del sistema bancario fue de 19.39 por ciento, superior al mínimo regulatorio de 10.5 por ciento.

"Lo anterior muestra la capacidad que tendría la banca para absorber pérdidas no esperadas derivadas del incumplimiento crediticio de sus carteras", de acuerdo con Banxico.
“Así, el sistema en su conjunto se encuentra bien posicionado para hacer frente a las repercusiones de los choques adversos que pudieran presentarse, de modo que, en tales escenarios, pueda continuar desempeñando sus funciones de intermediación de los recursos financieros a sus usos más productivos”, destacó.

Recortes de mayor magnitud

Banxico señaló que tomando en cuenta el actual panorama inflacionario y el grado de restricción monetaria prevaleciente, la Junta de Gobierno consideraría elevar la magnitud de sus recortes de tasa de interés.

Indicó que este ajuste podría dar lugar, tan pronto como en las primeras reuniones del año, a reducciones de la tasa de referencia de una magnitud mayor a las que se implementaron en 2024.

“Lo anterior no significa necesariamente que esa mayor magnitud deba mantenerse en recortes adicionales más adelante en el año”, dijo.

“Aún con los ajustes a la baja que se lleven a cabo, en el escenario central del Instituto Central la postura monetaria permanecería en terreno restrictivo en el año”, agregó.

MATP​


  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.