BBVA Momentum busca llegar a mil emprendimientos con enfoque social en México

El programa ha apoyado a 600 empresas sociales y medioambientales, con un financiamiento que asciende a 115 millones de pesos en créditos.

BBVA México. Foto: (Reuters)
Karen Guzmán
Ciudad de México /

El programa de apoyo y aceleración al emprendimiento social de BBVA Momentum cumple 10 años, con lo que busca llegar a mil emprendedores sociales y sustentables con ideas innovadoras para México.

Irma Acosta Pedregal, directora de negocio responsable y sustentabilidad de BBVA México explicó que hasta el momento, BBVA Momentum ha apoyado a 600 empresas sociales y medioambientales, con un financiamiento que asciende a 115 millones de pesos en créditos con una tasa preferente y una inversión de 38 millones de pesos.

“El emprendimiento y en particular las pymes son muy relevantes, ya que aportan el 52 por ciento del PIB y generan el 72 por ciento de los empleos formales. Bajo esta premisa, en los últimos años el emprendimiento social ha tenido un auge enorme para resolver problemáticas y ser agentes de cambio para generar ideas innovadoras para solucionar problemas”.

Explicó que los emprendimientos, a los dos años de vida, tienen una etapa de reconocimiento en el que no se tiene bien definido el objetivo o el plan de crecimiento, y es ahí en donde la mayoría pueden llegar a morir, por lo que son el foco de inversión del programa.

La iniciativa de este año busca a 400 emprendimientos sociales para completar mil pymes que reciban mentorías, formación en línea y los 10 mejores, podrán participar en un financiamiento para que las empresas que ya se encuentran en una etapa de crecimiento, es decir, con dos años de existencia, facturación de un millón 500 mil pesos mensuales y por lo menos dos empleados sigan creciendo.

La directiva reconoció que la situación económica a raíz de la pandemia de covid-19 y la caída en productividad que generó y que persiste, puso en aprietos el emprendimiento en México, por lo que se registró una tasa de mortandad de pymes, por lo que el acompañamiento debería ser fundamental para la permanencia de los proyectos.

Irma reconoció que el reto aún se encuentra en atraer talento de mujeres para que emprendan y participen en el programa, ya que el 66 por ciento de los participantes son hombres, mientras que el 53 por ciento son emprendedores nacionales y ya no está centralizado en Ciudad de México.

srgs

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.