BMV cae ante nerviosismo arancelario, al cierre de jornada

El peso mexicano se depreció, cotizando en 20.71 unidades por dólar.

La BMV se ubicó en los 50 mil 566 puntos.
Ciudad de México /

La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró en terreno negativo, con un retroceso del 1.64 por ciento, ubicándose en los 50 mil 566 puntos, presionada por el nerviosismo global y el fortalecimiento del dólar.

El IPC registró una jornada negativa con un retroceso de 1.9 por ciento, destacando el decremento de: 

  • Regional de 6.7 por ciento.
  • Gentera de 6.2 por ciento.
  • Orbia de 6.2 por ciento.

Peso mexicano se deprecia frente al dólar

En la misma línea, el peso mexicano también cerró la sesión de este lunes con depreciación de 1.8 por ciento frente al dólar, alcanzando niveles cercanos a la zona de 20.80 pesos por divisa estadunidense.

Esta caída se suma a un retroceso previo registrado el viernes anterior, donde la divisa perdió aproximadamente un 2.5 por ciento .

El contexto global, particularmente la guerra arancelaria iniciada por Estados Unidos el 2 de abril, está intensificando la aversión al riesgo, afectando a economías emergentes como la mexicana.

Impacto en mercados internacionales

Mientras que el mercado de capitales internacional cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global por tercera sesión consecutiva debido a los aranceles recíprocos, con la excepción del Nasdaq Composite que ganó 0.10 por ciento, luego de haber caído 11.44 por ciento en las dos sesiones previas.

El Dow Jones registró una pérdida de 0.91 por ciento, ligando tres sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del 2024.

Por su parte, el S&P 500 cayó 0.23 por ciento, ligando tres sesiones de pérdidas y cerrando en su menor nivel desde el 1 de mayo del año pasado.

Respecto a su último máximo, el índice registra una pérdida de 17.65 por ciento. A su interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: inmobiliario de 2.40 por ciento, materiales de 1.66 por ciento, servicios básicos de 1.53 por ciento y consumo básico que cayó 1.18 por ciento.

La sesión también se caracterizó por el alto volumen de operación, ubicándose 108.68 por ciento por encima de su promedio de sus últimos 100 días.

En Europa

En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 4.50 por ciento, cayendo en ocho de las últimas nueve sesiones, cerrando en su menor nivel desde el 23 de enero del 2024.

El DAX alemán mostró una caída de 4.13 por ciento, cerrando en su menor nivel desde el 29 de noviembre del 2024.

Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó 4.38 por ciento en la sesión, ligando cuatro sesiones a la baja y cerrando en su menor nivel desde el 11 de marzo del 2024.

Producción de productos básicos

Por su parte, la mayoría de los commodities cerraron la sesión con pérdidas ante el riesgo de que la economía global caiga en recesión por los aranceles de Trump.

El petróleo perdió 1.68 por ciento y cerró la sesión cotizando en 60.95 dólares por barril, tocando un mínimo de 58.95 dólares, su peor nivel desde el 12 de abril del 2021.

En cuanto a los metales industriales, el cobre pierde 0.27 por ciento, mientras que los precios del zinc y el níquel caen 1.60 y 2.67 por ciento, respectivamente.


Mientras que el oro pierde 1.74 por ciento y cotiza en 2 mil 985.42 dólares por onza.

Aunque el oro suele beneficiarse de la mayor aversión al riesgo, las pérdidas se deben a que los participantes del mercado están usando el oro para cubrir pérdidas en otros mercados.


KL

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.