La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) retrocedió después de cuatro sesiones consecutivas de ganancias, arrastrada por un débil ambiente para los activos de riesgo debido a renovadas preocupaciones sobre el impacto de las políticas arancelarias estadunidenses.
El índice líder S&P/BMV, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado doméstico, perdía 0.22 por ciento a 52 mil 981.44 puntos poco después de la apertura, aun así acumulaba un retorno semanal cercano 1 por ciento.
Analistas y operadores anticipan una jornada volátil presionada por el llamado "Witching Day", como se conoce a la sesión en la cual expiran los principales contratos de futuros y opciones de títulos e índices accionarios en Estados Unidos.
Los títulos del banco Regional, conocido como Banregio, encabezaban el descenso, con 3.01 por ciento menos a 135.46 pesos, seguidos por los de la firma de medios Grupo Televisa, que restaban 2.17 por ciento a 6.75 pesos.
Wall Street cae por temores arancelarios; FedEx se desploma tras pronóstico sombrío
Los principales índices de Wall Street cayeron, mientras los inversores siguen navegando por el complejo panorama de los aranceles, y FedEx se convirtió en la última empresa que ajusta sus proyecciones anuales debido a las incertidumbres económicas.
El Promedio Industrial Dow Jones perdía 438.68 puntos, o1.05 por ciento, a 41 millones 514.64 unidades; el índice S&P 500 restaba 49 puntos, o 0.87 por ciento, a 5 millones 613.89 unidades; y el Nasdaq Composite cedía 140.39 puntos, o 0.79 por ciento , a 17 mil 551.24 unidades.
FedEx se desplomaba 10.9 por ciento, mientras que su rival UPS restaba 3.3 por ciento. Las empresas de reparto se consideran a menudo un barómetro de la economía mundial, dada su participación en una amplia gama de sectores.
El declive de estas empresas afectaba al índice de transportes del Dow, que suele considerarse un indicador de la salud económica de Estados Unidos. La medida bajaba 2.1 por ciento, con un descenso acumulado superior al 19 por ciento desde el máximo histórico que tocó en noviembre.
Aerolíneas como Delta y United también presionaban el índice a la baja tras el cierre por un incendio del aeropuerto británico de Heathrow, lo que provocó una gran agitación en los viajes a nivel mundial.
Los persistentes temores de una prolongada guerra comercial mundial, que amenaza con deshacer la estabilidad económica y reducir los beneficios empresariales, han ensombrecido los mercados, que esperan ahora los planes del presidente Donald Trump sobre los aranceles recíprocos y sectoriales que se espera que entren en vigor en abril.
"Realmente no sabemos qué sorpresa va a salir de Washington y esto también se aplica a la Fed", afirmó Michael Matousek, jefe de operaciones de U.S Global Investors Inc.
El S&P se encamina a su quinta semana consecutiva en rojo, su racha de pérdidas más larga desde mayo de 2022; el Nasdaq -con un fuerte componente tecnológico- se dirige a su racha semanal de pérdidas más larga en casi tres años; y el Dow, que incluye acciones de primera categoría, podría avanzar levemente.
Indice en tiempo real
S&P 500
Dow Jones
- Te recomendamos Gasolineros, sin incentivos para bajar precios por tope acordado de $24.00 por litro Negocios
DOA