Milenio logo

Ceesp alerta riesgo para sostener programas sociales

El grupo de expertos del sector privado advierten sobre una menor recaudación y recortes al gasto por desaceleración económica

Ciudad de México /

Ante una menor recaudación y recortes al gasto público, el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (Ceesp) alertó que están en riesgo los presupuestos para mantener programas sociales.

De acuerdo a su reporte semanal, apuntan que la diferencia entre la tasa de crecimiento del PIB (2.3 por ciento) que se utilizó para calcular las finanzas públicas para el presente año y la más reciente estimación del Banco de México (0.6 por ciento) de inicio podría representar una menor recaudación de aproximadamente 90 mil millones de pesos, cifra que incluso podría ser mayor ya que los pronósticos de crecimiento se siguen ajustando a la baja para este año.

“De hecho, ya algunas estimaciones anticipan un nulo avance de la economía, lo que elevaría el costo para las cuentas públicas”, explicó.

Por otro lado observaron en el primer mes del año, cuando el gasto público se contrajo 14.4 por ciento en términos reales respecto al mismo mes del año pasado. Incluso esta cifra fue menor en 203.3 mil millones de pesos a lo aprobado para el mismo mes.

En este contexto, las cifras de la Secretaría de Hacienda indican que en enero pasado el gasto en salarios creció 0.8 por ciento, el de pensiones y jubilaciones tuvo un alza de 3.2 por ciento y el costo financiero se elevó 41 por ciento, dentro del cual el gasto en intereses, comisiones y gastos aumentó 88.3 por ciento.

Sin embargo, un rubro que es fundamental para estimular el crecimiento económico, la inversión, continuó siendo una fuente de compensación, en especial a la baja. El gasto en inversión física se contrajo 22.4 por ciento.

“Ajustes de esta magnitud podrían poner en riesgo los programas sociales del gobierno, los que ya vienen del sexenio previo y los anunciados en lo que va de este gobierno. Evidentemente el bienestar de los hogares podría estar en riesgo y los niveles de pobreza podrían verse presionados”, remarcó el Ceesp.

Expuso que habrá que esperar en abril a la presentación del documento de Criterios 2026 en el que en principio se dará a conocer si el programa de gasto se mantiene para el presente año o se efectuarán ajustes como el de enero. Con base en ello se tendrá la primera aproximación del programa de gasto para 2026.



  • Axel Sánchez
  • Coordinador de la sección Negocios de MILENIO. Más de 15 años de experiencia en periodismo especializado en economía, negocios y finanzas. Testigo presencial sobre la transformación de la industria automotriz mexicana y mundial.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.