Milenio logo

En inversiones y futbol "los datos generan valor": CH Capital

CH Capital sella alianza con la firma especializada en data Algorithia con el objetivo de optimizar el uso de la información de sus clientes.

Ciudad de México /

Así como en el futbol se hace uso de la data para tener un registro de las cualidades de los jugadores con el objetivo de mejorar su performance, las entidades financieras empiezan a buscar hacer uso de estas tecnologías para optimizar los resultados de sus empresas.

"Es importante generar un score para conocer cuánto crédito otorgar a un cliente y cuál es su índice de riesgo” , afirmó Alfredo Chumacero, fundador de la CH Capital, que arriba a su séptimo aniversario.
Hummer EV. | Especial
Hummer EV. | Especial

Es por ello que el también director general de CH Capital anunció una alianza con la firma especializada en data Algorithia con el objetivo de optimizar el uso de la información de sus clientes.

Entre una cata de mezcales y quesos, agradeció a clientes, inversionistas y a su equipo que forman parte de la entidad financiera por superar obstáculos y salir a delante en los siete años de la empresa.

“El equipo es la fortaleza de la empresa, agradezco su tiempo y confianza” señaló.

A la celebración también acudió Diego Castillo, director de estrategia en Algorithia, quien durante su participación comentó que actualmente los datos son “activos críticos” para lograr objetivos de negocios.

Sin embargo, destacó que los datos solo generan valor siempre y cuando sean usados apropiadamente.

“Hay que saber identificar cuál es la información que requerimos, en qué momento se pueden generar esos datos, como y donde debo almacenarlos”, comentó.
“Tiene su reto pero el valor incremental al que se puede llegar a través de la analítica es gigante , el año pasado hicimos 23 proyectos en analítica para Grupo Salinas con ganancias por mil 500 millones de pesos” agregó.

También estuvo presente Ana Gabriela Ocejo, directora de banca privada en Scotiabank México, quién explicó la estrategia de la “monetización patrimonial”.

Dicha herramienta financiera se basa en obtener un crédito a través de tu patrimonio y así multiplicar sus rendimientos.

“El objetivo es que alguien que tiene una inversión muy grande en inmuebles no “lo tenga parado”, al obtener un crédito por ese bien y pueda comprar otro sin dejar de generar ingresos por ejemplo de renta, es como multiplicar un rendimiento”, explicó. 

Para lo que resta de 2023, Ana anticipó un crecimiento en la economía mexicana de entre 16 y 20 por ciento, en el que destacarán las bienes raíces industriales, aunado al fenómeno económico nearshoring, por lo que este tipo de créditos incrementarán en el norte debido a la inversión de plantas productivas.

AMP

  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.