El peso mexicano se depreció con 0.42 por ciento, cerrando la jornada en 20.15 unidades por dólar, este jueves 20 de marzo de 2025.
Este escenario ocurrió ante un fortalecimiento del dólar debido a 'renovadas' preocupaciones en torno a las políticas arancelarias estadunidenses, un día después de que la Reserva Federal (Fed) alertó un panorama económico incierto.
En la sesión, la mayoría de los principales cruces frente al dólar perdieron terreno, lo que llevó al índice ponderado del dólar a ganar 0.27 por ciento.
"La incertidumbre por el impacto de la guerra comercial nuevamente se vio reflejada en un débil apetito por riesgo", comentó Grupo Financiero Banorte, en una nota de análisis.
- Te recomendamos ¡Falta poco! SAT invita a empresas a usar minisitio para presentar declaración anual Negocios

Guerra arancelaria; amago al crecimiento económico
En la sesión se observó un aumento en la aversión al riesgo, pues se teme que la guerra comercial entre Estados Unidos y el resto del mundo afecte el crecimiento económico.
Cabe destacar que Donald Trump ha prometido aranceles "recíprocos" a países que le han puesto medidas de represalia.
¿Cómo cerró la BMV?
En México, el IPC de la BMV cerró la sesión con una ganancia del 0.08 por ciento, ligando 4 sesiones al alza y cerrando en su mayor nivel desde el 26 de febrero.
Al interior, resaltaron las ganancias de las emisoras:
- Arca Continental (+2.71 por ciento).
- Banorte (+0.58 por ciento).
- Coca-Cola Femsa (+2.34 porc iento).
- Alfa (+2.23%).
- América Móvil (+0.70 por ciento).
Funcionamiento de los mercados financieros
Lo anterior llevó a que el Banco Central de Turquía elevara su tasa de interés a un día en 200 puntos base hasta 46 por ciento, en una reunión no programada.
En su comunicado, el banco central de ese país elevó la tasa a un día para mantener el buen funcionamiento de los mercados financieros y destacaron que tomarán medidas adicionales si se considera necesario. La lira turca cerró la sesión apreciándose 0.07 por ciento, cotizando en 37.8709 liras por dólar.
Por su parte, el mercado está a la espera del Triple Witching de mañana, pues puede aumentar la volatilidad ante cambios en las posturas de inversión.
El Triple Witching ocurre cuando expiran los contratos derivados de acciones, las opciones sobre los índices y los futuros, obligando a los inversionistas a renovar sus posiciones existentes o iniciar nuevas.
- Te recomendamos Máximo Vedoya afirma que Claudia Sheinbaum cuenta con apoyo de los industriales de NL Negocios
Impacto en otros mercados
El WTI cerró la sesión cotizando en 68.26 dólares por barril, ganando 1.64 por ciento.
El precio del petróleo ganó, tras nuevas sanciones del gobierno de Estados Unidos en contra de Irán.
Entre las entidades que fueron sancionadas se encuentra la refinería Shandong Shouguang Luqing Petrochemical Co., Ltd., con sede en China.
De acuerdo con Tammy Bruce, la portavoz del Departamento de Estado, afirmó que la refinería compraba petróleo a buques vinculados con los hutíes de Yemen.
Asimismo, por los ataques con drones entre Rusia y Ucrania se espera que la oferta de petróleo rusa siga limitada.
El mercado de capitales cerró la sesión con pérdidas generalizadas a nivel global debido al nerviosismo del mercado ante una posible guerra comercial.
El Dow Jones registró una ligera pérdida de 0.03 por ciento, el Nasdaq Composite mostró una caída 0.33 por ciento, luego de haber ganado 1.41 por ciento en la sesión anterior.
Por su parte, el S&P 500 cayó 0.22 por ciento en la sesión.
Al interior, resaltaron las pérdidas de los sectores: materiales (-0.62 por ciento), consumo básico (-0.52 por ciento) y tecnologías de la información (-0.49 por ciento).
En Europa, el STOXX 600 registró una pérdida de 0.43 por ciento, cortando una racha de 4 sesiones de ganancias.
El DAX alemán mostró una caída de 0.95 por ciento, ligando 2 sesiones de pérdidas.
Por su parte, el FTSE 100 de Londres cayó ligeramente 0.05 por ciento, cortando una racha de seis sesiones de ganancias.
- Te recomendamos ¡Por arriba de 20! El precio del dólar HOY 20 de marzo sube frente al peso mexicano tras perspectivas sobre tasas de la Fed Negocios
KL