Colegio Bilbao fortalece programa de salud de acuerdo con la Unesco y la OMS

La labor de crear o actualizar un programa de salud institucional en tan corto periodo de tiempo resulta complicado para la mayoría de las escuelas, y en muchos casos, imposible.

Las acciones para cuidar la salud mental y física de los estudiantes deben ser concretas, conscientes y medibles. | Especial
Ciudad de México /

El Colegio Bilbao de la Ciudad de México, autor de uno de los programas de salud institucional más robustos en la capital del país, dio a conocer que ha fortalecido y actualizado dicho programa con el apoyo de expertos en materia de educación, medicina, psicología y pedagogía, con el objetivo de ponerlo a disposición de escuelas institutos y universidades del país.

“Las acciones para cuidar la salud mental y física de los estudiantes deben ser concretas, conscientes y medibles. Nosotros antes de la pandemia ya teníamos un programa de salud bien delimitado y establecido; hoy en día cumplimos con todas las recomendaciones de la ONU y la OMS, y queremos que todas las escuelas y colegios que lo requieran se beneficien de él”, comentó el Doctor Alfonso Huerta, coordinador de Salud y Bienestar del Colegio Bilbao.

A raíz de la pandemia por covid-19, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han instado con mayor urgencia a las instituciones educativas, priorizar en su agenda temas de salud; promover aptitudes para la vida, aptitudes cognitivas y socioemocionales, y estilos de vida saludables para todos los alumnos.

“Como educadores tenemos la responsabilidad de impulsar el desarrollo sustentable con especial énfasis en el componente humanista en pos del bienestar integral. Para afrontar los desafíos contemporáneos no basta con dotar al alumnado de conocimientos y cubrir programas curriculares; la salud es un valor en sí mismo e instrumental para desarrollar los demás, para nosotros el bienestar integral de la persona reviste el primer orden de importancia y somos pioneros en incluir un programa integral de salud, que no sólo contempla asignaturas, incluye medidas preventivas y hábitos saludables para los miembros de la comunidad”. señaló Sasha Klainer, director del Colegio Bilbao.

Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la Unesco alientan a las escuelas e institutos a velar por la salud mental y física de los alumnos, con una agenda anual que incluya diversas actividades. Al respecto, el programa del Colegio Bilbao, que se implementa desde 2019, está integrado por conferencias, torneos deportivos, meditación, chequeo médico y pruebas físicas.

“Necesitamos escuelas que promuevan la educación y la salud, y que doten a los estudiantes de los conocimientos y habilidades necesarios para promover su salud y bienestar futuros, su empleabilidad y sus perspectivas de vida”, sugiere en cada oportunidad Tedros Adhanom, director general de la OMS.

La imperiosa necesidad de establecer un programa de salud que vaya de acuerdo con los lineamientos establecidos por la Unesco y la OMS, invita con premura a que institutos y colegios de la República Mexicana optimicen y destinen recursos humanos, técnicos y académicos, e incluso desarrollen nuevos planes para dotar de herramientas a sus alumnos en materia de salud.

Sin embargo, la labor de crear o actualizar un programa de salud institucional en tan corto periodo de tiempo resulta complicado para la mayoría de las escuelas, y en muchos casos, imposible.

EVC
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.