Ante el panel que se abrió en el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) para discutir las reglas de origen para el sector automotriz, Fernando Ruiz Huarte, director general del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce), dijo que se puede abrir la puerta a un arreglo que considere los actuales vehículos eléctricos.
“Lo que hay que buscar es un buen arreglo, a lo mejor este panel nos lleva a modificar la regla de origen, porque hay que considerar que cuando se hizo no estaba tan claro el desarrollo que tendrían los autos eléctricos que cambian totalmente la regla de origen.”, comentó a MILENIO.
México solicitó, en 2021, la celebración de consultas con Estados Unidos en relación a la aplicación e interpretación del artículo 3 (valor de contenido regional para vehículos de pasajeros, camiones ligeros y sus partes), así como otros complementos relacionados con el tema, pero no llegaron a un acuerdo, por lo que pidieron un panel de análisis.
En ese sentido, Ruiz Huarte agregó que la solicitud se realiza con la finalidad de evitar o resolver una posible controversia sobre la manera en que el gobierno de Estados Unidos, por su interpretación, está imponiendo ciertos requisitos a los productores de vehículos automotores que son incompatibles con el texto del T-MEC y las reglamentaciones uniformes.
Reforma eléctrica no afecta al tratado: AMLO
La reforma eléctrica no afecta al Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) porque no tiene nada que ver con la corrupción, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador tras la visita de John Kerry, enviado de la Casa Blanca para cambio climático.
En la conferencia detalló que fue “muy buena” la conversación con el funcionario de Estados Unidos porque permitió ponerlo en contexto sobre las malas prácticas que había para favorecer a empresas extranjeras y perjudicar a la CFE.
“No se afecta en nada el tratado porque por sentido común, que es el menos común de los sentido. A veces, por juicio práctico, el tratado no tiene nada que ver con la corrupción y eso fue lo que le dijimos al señor Kerry. Nosotros vamos a cumplir y queremos tener siempre una buena relación con el gobierno de Estados Unidos.”, comentó.
La subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía, Luz María de la Mora, recordó en entrevista que el 20 de agosto de 2021 México solicitó Consultas a Estados Unidos, donde no se logró avanzar, por lo que México solicitó el establecimiento de un panel de solución de diferencias el 6 de enero de este año, donde Canadá se sumó el 13 de enero.
Explicó que el paso siguiente es seleccionar a los panelistas de los tres países que van a tomar la decisión final realizando el análisis respecto al caso de la interpretación de la regla automotriz; una vez que se conforme el panel, México debe presentar por escrito su problema.
“El panel dura seis meses para una determinación final, si todo va en calendario, estamos pensando que tal vez para agosto o septiembre pudiéramos tener una resolución.”, aseveró.
Pero si una de las partes decide que no quiere aplicar el resultado del panel, entonces pueden imponerse medidas de compensación, “pero realmente no quisiera aventurarme a lo siguiente," afirmó De la Mora.
Vigilarán vaquita marina
La Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés) solicitó consultas ambientales al gobierno de México bajo el TMEC por posible incumplimiento en ese ámbito del acuerdo.
En un comunicado, explicó que estas consultas se refieren a las obligaciones del capítulo Ambiental del T-MEC de México, relacionadas con la protección de la vaquita marina que está en peligro crítico, y la prevención de la pesca ilegal y el tráfico de totoaba.
“La USTR está comprometida con la protección del medio ambiente y solicita esta consulta para garantizar que México cumpla con sus compromisos ambientales del T-MEC. Esperamos trabajar con México para abordar estos problemas.”, aseveró en el documento la representante comercial de Estados Unidos, Katherine Tai.
Ante esto, la Secretaría de Economía respondió en un comunicado que recibió la notificación y coordinará los trabajos entre las diferentes autoridades mexicanas y de Estados Unidos con el objetivo de presentar oportunamente las medidas adoptadas para proteger a las especies marinas en las aguas nacionales.
AMT