Ayer el Senado publicó el paquete de iniciativas de leyes y reformas para el sector de hidrocarburos, presentado por la Presidencia de la República el 29 de enero de 2025, con el que buscan complementar la Reforma Energética.
Como su nombre lo indica, las leyes secundarias son aquellas que siguen a una reforma constitucional, pero ¿cuál es el proceso para su aprobación?
La firma Qua Energy Consulting explicó que la iniciativa del sector hidrocarburos será discutida en primer lugar ante el Senado, donde será turnada a las comisiones correspondientes dentro de un plazo de 10 días hábiles.
De acuerdo con la consultora, las comisiones tienen que emitir el dictamen en un plazo no mayor a 30 días hábiles, con la salvedad de que se puede disponer de un lapso mayor cuando la trascendencia o la complejidad de una iniciativa o proyecto lo hagan conveniente.
El dictamen será discutido por los senadores, quienes tendrán un espacio para el debate y la presentación de propuestas de modificación o adición.
Aunque no existe un plazo fijo para esta discusión, se espera que ocurra de manera rápida al ser una reforma prioritaria para la Presidenta de México, señaló el director general de la firma, Marcial Díaz.
“Si la propuesta es aprobada, se envía a la Cámara de Diputados, la cual, una vez turnadas, contará con un máximo 45 días naturales para estudiar las iniciativas y emitir un dictamen y, posteriormente, votarla llevando a cabo el mismo proceso que en el Senado”, dijo.
Además, Marcial Díaz comentó que, una vez aprobada la minuta por ambas Cámaras, el Poder Ejecutivo tiene 30 días naturales para revisarla y devolverla con observaciones. De no hacerlo en este plazo, se considerará automáticamente aprobado.
Posteriormente, se tiene 10 días naturales para publicar la ley. Si no lo hace, el presidente de la Cámara donde se originó el proyecto ordenará su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) en los siguientes 10 días, sin necesidad de firma adicional.
ARR